El apoyo de EE. UU. modera el dólar, pero la tregua tiene fecha de vencimiento en octubre

Política29/09/2025 Un aire para Milei
Milei
Milei

El presidente Javier Milei encontró un respiro a la inestabilidad política y económica que marcó la última semana gracias al apoyo explícito del Tesoro de Estados Unidos. Los anuncios desde Washington impactaron de inmediato en los mercados: los bonos y acciones rebotaron, el riesgo país retrocedió y la presión sobre el dólar se moderó.

Este alivio financiero, que incluyó la confirmación de un posible acuerdo de intercambio por 20 mil millones de dólares, se da en un contexto geopolítico donde Milei es considerado un aliado estratégico por Donald Trump, a pesar de las diferencias ideológicas. Con ese respaldo, el Gobierno evitó un derrumbe inmediato tras la derrota en las elecciones bonaerenses.

El BCRA necesita resultados concretos

El respiro tiene una condición tácita: el apoyo estadounidense necesita transformarse en resultados concretos para robustecer la gobernabilidad en el Congreso después de los comicios de octubre.

El impacto positivo en los mercados no se refleja automáticamente en la vida cotidiana, y el Presidente está obligado no solo a mostrar fortaleza en las urnas, sino también a ordenar un esquema económico que, según advierten incluso sus aliados del norte, acumula grietas.

El consenso entre analistas es que el alivio financiero tiene fecha de vencimiento. Si los resultados del 26 de octubre son adversos para La Libertad Avanza (LLA), el "portaaviones" estadounidense podría retirarse rápidamente, dejando a Milei con una gobernabilidad debilitada.

Panorama electoral: La narrativa de LLA se reacomoda

En paralelo al salvataje, la narrativa electoral de LLA se reacomoda: Donald Trump asumió un rol central en el discurso, mientras que la primera línea libertaria (José Luis Espert, Karina Milei y los Menem) bajó su perfil tras recientes polémicas por las denuncias de coimas en ANDIS.

La marca partidaria arrastra poco y el único activo de la campaña sigue siendo el propio Milei, quien apuesta a reposicionarse con la presentación de un nuevo libro y una gira de campaña en varias provincias. En contraste, el peronismo reforzó la idea de unidad bajo el sello Fuerza Patria y eligió a Jorge Taiana como candidato, un nombre de consenso que evita resistencias internas.

La tendencia de las encuestas preocupa al oficialismo

El escenario electoral se presenta preocupante para el oficialismo. Los estudios más recientes coinciden en una caída sostenida de La Libertad Avanza:

  • Zuban Córdoba marca una ventaja de 10 puntos de Taiana sobre Espert en la Provincia de Buenos Aires, y señala que la desaprobación del Gobierno ya supera el 60%.
  • La Universidad de San Andrés coincide, registrando una caída de la aprobación presidencial al 39% y una desaprobación que trepó al 58%.

Incluso en la Ciudad de Buenos Aires, un territorio históricamente favorable a la derecha, estudios ubican a Patricia Bullrich por debajo del 35% de intención de voto para Diputados. La conclusión de las encuestas es clara: LLA enfrenta un desafío crucial para evitar un nuevo revés en octubre que complique aún más su esquema de gobernabilidad.

Te puede interesar
Lo más visto