
Docentes de la UNSa se suman al paro nacional en respuesta al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
Política11/09/2025 Presupuesto Universitario
Tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, los docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) convocaron a un paro de actividades. La medida de fuerza, que se enmarca en una protesta a nivel nacional, busca ser una contundente respuesta de la comunidad académica a la decisión del Gobierno, que afecta directamente el presupuesto de las casas de altos estudios.
La decisión del mandatario generó un amplio repudio en el sector, ya que la ley vetada tenía como objetivo garantizar un aumento presupuestario para las universidades. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales, al que adhiere el gremio ADIUNSa, denunciaron que el veto presidencial es un acto "antirrepublicano" que pone en riesgo el derecho a la educación pública y la continuidad de las actividades académicas en todo el país.
Los sindicatos universitarios han advertido que el veto de la ley agrava la ya crítica situación financiera de las instituciones. Según sus representantes, el presupuesto actual es insuficiente y las universidades están al borde del colapso, lo que pone en peligro tanto la continuidad de las clases como la investigación científica. La jornada de protesta incluyó asambleas abiertas y actividades de difusión para visibilizar la gravedad de la situación.
El paro en la UNSa se replica en otras universidades del país, como la UBA y las de Córdoba y La Plata, en una defensa conjunta de la educación superior. El sector académico evalúa la posibilidad de una nueva marcha federal para reclamar la insistencia sobre la ley en el Congreso, en un intento por revertir la decisión del Gobierno y asegurar un financiamiento adecuado para el sistema universitario público.


Negocios bajo la lupa: el viceministro de Caputo, con lazos con YPF y un gigante del agro


La banca vacía de Orozco: campaña full time, representación part time

Buscan profesionalizar el control alimentario en Salta para frenar enfermedades

“La realidad le ganó al relato”: Urtubey analiza los resultados electorales

Juan Carlos Romero: el “tiempista” salteño en la danza del gabinete de Milei




Abstención récord en Buenos Aires: más de 5 millones de bonaerenses no fueron a votar


La banca vacía de Orozco: campaña full time, representación part time

Media sanción a la reforma del Código Procesal Penal en Salta



Feriantes del Milagro protestan por las condiciones impuestas por la Municipalidad

Negocios bajo la lupa: el viceministro de Caputo, con lazos con YPF y un gigante del agro

Con apoyo salteño, la Comisión Libra aprobó la citación de Karina Milei al Congreso
