
Villa Las Rosas: testigos destapan pagos, amenazas y complicidades
General18/08/2025 Juicio a la red narco en la cárcel
El debate judicial contra la red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria N°1 de Salta avanza y deja al descubierto el entramado de violencia, corrupción y favores que se tejía puertas adentro del penal de Villa Las Rosas.
En la octava jornada de audiencias, declararon familiares, exinternos y peritos sociales. El denominador común: relatos de amenazas, humillaciones y dinero a cambio de protección o beneficios.
Uno de los testimonios más llamativos fue el del hermano de Lautaro Teruel. Reconoció haber entregado dinero —en efectivo y mediante transferencias— para que su hermano recibiera protección dentro de la cárcel. Lo describió como “una propina, como cuando te atienden bien en un lugar”.
Según su versión, el dinero fue entregado a Baldomero Darío Córdoba, un conocido de su familia, aunque admitió que suponía que llegaba también a manos de un guardiacárcel apodado “Chato”.
“Estas personas nos ayudaron. Estamos agradecidos”, afirmó sin titubeos. La declaración llevó a la fiscalía a evaluar una ampliación de la imputación por cohecho.
El relato de un exinterno: drogas, deudas y palizas
Más tarde declaró un exinterno de la UC1, quien ingresó a la sala visiblemente atemorizado. Denunció que días atrás intentaron secuestrarlo dos hombres que se hicieron pasar por brigadistas, supuestamente enviados por la fiscalía.
Su testimonio, de más de una hora, fue crudo: habló de las deudas por consumo de drogas dentro del penal, de los castigos físicos que recibió y de cómo fue hospitalizado durante una semana tras una brutal golpiza. Nombró a internos y a personal penitenciario que participaban en el ingreso de estupefacientes y en la venta de privilegios.
Según contó, en una ocasión lo obligaron a que su propio hermano —también imputado en esta causa— realizara tareas impuestas por el “Gordo” Méndez, uno de los jefes de la red.
Por temor a represalias, el Tribunal dispuso que se le asigne custodia permanente.
La jornada cerró con la declaración de otros seis testigos, entre ellos cinco familiares de detenidos, quienes reconocieron haber hecho transferencias de dinero a un hombre identificado como Moya, a pedido de los internos.
Un juicio que desnuda el poder carcelario
Lejos de tratarse de hechos aislados, los testimonios revelan un esquema de poder dentro de la cárcel donde la violencia, la corrupción penitenciaria y el dinero en efectivo eran moneda corriente. La pregunta que queda abierta es si este juicio alcanzará para desarmar la red o si apenas rasguñará la superficie de un sistema que, a juzgar por lo relatado, lleva años enquistado en Villa Las Rosas.




Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej

Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

CAME y ARCA buscan alivio fiscal para las pymes: qué impacto puede tener en Salta






Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

Greenpeace expone el colapso ambiental y la ausencia del Estado en Lomas de Olmedo

Salta impulsa el asfalto verde: aprueban el uso de plástico reciclado para pavimentación sostenible

Esperando a Santilli: Jalil, Jaldo y Sáenz tejen un bloque propio para negociar con Milei


Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros

Olmedo predica sacrificio mientras lo denuncian por explotar a sus empleados


