Colegios privados salteños aseguran que no pueden darse el lujo de aumentos desmesurados

Salta14/11/2025 Educación
Estudiantes
Estudiantes

El anuncio de la desregulación de las cuotas de los colegios a nivel nacional generó preocupación en las familias, pero el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra, salió a llevar tranquilidad, asegurando que la medida no impacta directamente en la realidad de la provincia.

Entrevistado en el programa Sin Vueltas, Pereyra aclaró que la decisión de desregulación está estrictamente ligada a la realidad educativa de Buenos Aires, donde la mayoría de los colegios privados (cerca del 90%) recibe aporte estatal y, por lo tanto, están sujetos a topes tarifarios definidos por el gobierno. “Para tranquilidad de la familia salteña, esto no impacta directamente aquí. Es una decisión muy basada en la realidad de Buenos Aires, igual que lo fue el tema de los vouchers educativos”, explicó.

En Salta, la situación es distinta: la educación privada depende del Estado provincial y los establecimientos no tienen la obligación de pedir permiso para definir sus cuotas, sino solo de informar el valor. Pese a esta autonomía, el referente del sector afirmó categóricamente que “no pueden aumentar de manera desmesurada”.

Pereyra destacó que los colegios privados salteños no tienen margen para aplicar subas bruscas o inesperadas, ya que el mercado educativo local es muy sensible y una suba excesiva generaría una migración inmediata de estudiantes a otras instituciones. “Queremos trasladar tranquilidad: no es que los colegios van a salir a subir las cuotas. Conociendo el mercado salteño, no podemos darnos el lujo de aumentos desmesurados”, sentenció.

Finalmente, Pereyra señaló que el principal factor que incide en el valor de la cuota es el salario docente, ya que el 85% del costo se destina al pago de sueldos. Por ello, la actualización de las paritarias será clave para la definición del cuadro tarifario de 2026, lo que introduce un elemento de previsibilidad: “Dependemos directamente de las paritarias. Seguramente continuarán en febrero, tal vez marzo o abril. Todo eso incide en el presupuesto que podemos determinar”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto