Cierre de listas en Salta: peronismo partido, oficialismo en modo defensa y libertarios con banca propia

General17/08/2025 A todo o nada
WhatsApp Image 2025-08-17 at 23.12.00

El cierre de listas en Salta dejó un mapa político fragmentado y con cruces que anticipan una campaña áspera rumbo a las elecciones legislativas de octubre. Los principales espacios definieron a sus candidatos en un clima de tensiones internas, reproches cruzados y la certeza de que lo que se juega no es sólo la representación en el Congreso, sino también el futuro de las alianzas en la provincia.

Los libertarios, con el sello de Javier Milei y el liderazgo provincial de Alfredo Olmedo, oficializaron sus candidatos con un despliegue de disciplina militante y estética triunfalista. La lista ubica a María Emilia Orozco (actual legisladora nacional) como candidata a senadora junto a Gonzalo Guzmán Coraita (electo convencional municipal), mientras que Olmedo, el “dueño de la lapicera amarilla”, se reserva como suplente pero con poder real de conducción.

En Diputados, la enóloga y asistente de Martín Grande, María Gabriela Flores, Carlos Zapata (actual diputado nacional) y Paola Mielnik encabezan la nómina. El mensaje fue claro: “garantizar firmeza para enfrentar a quienes llevan más de 20 años manejando la provincia sin dar respuestas”, en alusión directa al peronismo y al oficialismo local.

El Partido de la Victoria: Leavy y Cartuccia contra la obediencia partidaria

Del otro lado, el Partido de la Victoria intenta mostrarse como la voz crítica dentro del peronismo. Sergio “Oso” Leavy (actual senador) busca la reelección acompañado por la médica y legisladora provincial Laura Cartuccia, quien justificó su decisión con un mensaje de autonomía:

“No me mueve la obediencia partidaria, me mueve la responsabilidad social. Vine a la política para representar a quienes no tienen voz, no para estar cómoda”

La lista del PV para Diputados también apuesta a nombres sorpresivos: la conductora de tv Marcela Jesús y Guido Giacosa. Un armado que busca combinar territorialidad con visibilidad mediática, aunque el desafío sigue siendo despegarse del desgaste del peronismo tradicional.

Urtubey y Estrada: regreso con cuentas pendientes

En paralelo, Juan Manuel Urtubey selló su regreso a la arena electoral como candidato a senador nacional, acompañado por Nora Giménez, actual senadora nacional. La fórmula para Diputados suma al ex ministro de Economía Emiliano Estrada, Mercedes Figueroa (de Kolina) y Carlos Rodas, dirigente de La Bancaria Salta.

El binomio “Fuerza Patria” busca relanzar al ex gobernador con un discurso de renovación, aunque con el lastre de las cuentas pendientes de su gestión.

La militancia del PV no tardó en recordarlo: no rindió cuentas del Fondo de Reparación Histórica ni de los crímenes impunes durante su gestión. El regreso del ex gobernador desnuda la atomización del peronismo salteño, dividido entre Sáenz, Leavy y Urtubey, cada uno con su tropa y su cuota de resentimiento acumulado.

El oficialismo de Sáenz: Royón y Biella con tono federal

El frente Primero los Salteños, alineado con el gobernador Gustavo Sáenz, confirmó la fórmula Flavia Royón (Senado) y Bernardo Biella (Diputados). Con un discurso de defensa provincial, buscan diferenciarse del kirchnerismo y a la vez marcar distancia de los libertarios.

“Vamos a legislar pensando en Salta, no a las órdenes de Cristina ni de un Estado nacional centralista”, remarcó Royón. La apuesta es clara: mostrarse como la opción “sensata”, capaz de negociar con Nación sin entregarse ni a Milei ni al pasado K.

Un peronismo quebrado y un tablero abierto

Lo que deja el cierre de listas en Salta es la confirmación de un peronismo partido en tres: una parte con Sáenz, otra con Urtubey y Estrada, y el núcleo duro con Leavy y el Partido de la Victoria. En paralelo, La Libertad Avanza se muestra ordenada y con proyección, mientras el oficialismo provincial juega la carta de la defensa de intereses locales frente a la Casa Rosada.

La campaña ya arrancó con fuego cruzado y promesas de “defender a Salta”. Lo que está en duda es quién logrará capitalizar el descontento social y qué peso real tendrán los salteños en un Congreso donde las mayorías se definen voto a voto.

Te puede interesar
Lo más visto