
Advierten que contaminación de ríos desde Bolivia es grave | Las comunidades comen peces contaminados
General07/08/2025 Problema bilateral
La situación ambiental en el norte de Salta se torna cada vez más crítica. Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, lanzó una dura advertencia sobre la contaminación de los ríos que bajan de Bolivia, una problemática que, según su denuncia, va más allá de un simple problema de saneamiento. Los ríos Pilcomayo y Caraparí están recibiendo directamente aguas residuales y residuos de minería, un hecho que requiere la urgente intervención del gobierno nacional.
Zigarán explicó que la contaminación no se limita a desechos cloacales, sino que también incluye la presencia de mercurio, cianuro y otros metales pesados, que provienen de la actividad minera en el país vecino. El impacto es directo y severo en las comunidades indígenas que habitan en la zona, quienes consumen pescado de estos ríos, poniendo en riesgo su salud de manera inmediata. Además, la contaminación genera un "hedor fenomenal" durante el verano, afectando a ciudades como Tartagal y Bermejo.
El funcionario fue enfático al declarar que esta situación de contaminación ambiental y sanitaria no puede resolverse desde el ámbito municipal. "Esto es un problema bilateral", afirmó, y exigió la urgente intervención de la Cancillería argentina para iniciar un diálogo con las autoridades bolivianas.
Sin embargo, Zigarán también señaló que las negociaciones para buscar una solución se encuentran en pausa debido al contexto político de Bolivia, que atraviesa un período electoral con comicios programados para el 17 de agosto. Mientras tanto, la contaminación de los ríos, y el riesgo para la salud de las poblaciones ribereñas, persiste.






¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política



El precio de la nafta súper aumentó $48 pesos en Salta durante octubre


Milei, ACIERA y la política del púlpito: fe, poder y una alianza que busca gobernabilidad



"Limpieza Fantasma" en el Dique Las Lomitas | Vecinos denuncian abandono y pantomima política

Nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental para definir el futuro de la ciudad

Proponen usar plástico reciclado en el asfalto para pavimentación sostenible



