Paso clave para el cannabis medicinal en Salta | Diputados aprueba la creación de un registro provincial

General06/08/2025 REPROCANN salteño
50361-cannabis-medicinal-en-salta-un-encuentro-decisivo-para-el-reprocann-y-la-economia-del-saber
50361-cannabis-medicinal-en-salta-un-encuentro-decisivo-para-el-reprocann-y-la-economia-del-saber

Con un consenso amplio, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que crea el Registro Provincial de Cannabis Medicinal. La iniciativa, que ahora pasará a revisión del Senado, busca ordenar, regular y garantizar un acceso seguro al cannabis con fines medicinales, terapéuticos y paliativos, en línea con la Ley Nacional Nº 27.350.

El proyecto establece un registro obligatorio que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública. Este registro incluirá tanto a pacientes y familiares que usen cannabis medicinal, como a productores autorizados, laboratorios e instituciones de la sociedad civil con trayectoria en la investigación. De esta manera, se busca asegurar la trazabilidad del producto y brindar un marco de transparencia.

La ley habilitará a los pacientes registrados a adquirir y transportar cannabis medicinal dentro de la provincia, y permitirá que las instituciones autorizadas puedan dispensarlo bajo supervisión médica. Toda la información será integrada al Sistema de Historia Clínica Digital (SAFESA), garantizando un control riguroso.

La diputada Laura Cartuccia, una de las autoras del proyecto, destacó la necesidad de esta ley para "proteger el uso terapéutico" del cannabis y "no mirar para otro lado" mientras miles de personas recurren a redes informales con riesgos sanitarios y jurídicos. La legisladora enfatizó que Salta tiene un potencial productivo y científico para ser pionera en el área.

Por su parte, la diputada Socorro Villamayor puso de relieve que esta iniciativa provincial es una respuesta concreta a los retrocesos a nivel nacional. Mencionó la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y el traspaso de sus funciones a la ANMAT, lo que generó demoras y obstáculos en las autorizaciones. La creación de un registro provincial, sostuvo, permitirá dar respuestas más ágiles a los ciudadanos y evitará la judicialización de su derecho a la salud.

El proyecto, de autoría de la diputada Cartuccia y del senador Manuel Pailler, fue aprobado por unanimidad y representa un avance significativo para quienes necesitan del cannabis medicinal como parte de su tratamiento en la provincia de Salta.

 

Te puede interesar
Lo más visto