
Consumo récord y cortes de luz en Salta | Anticipan normalización con la mejora del clima
General02/07/2025 Servicio eléctrico
La provincia de Salta experimentó días de consumo eléctrico sin precedentes, acompañados de cortes de luz y baja tensión en diversas zonas, como consecuencia de la intensa ola de frío polar que azotó la región. La empresa distribuidora EDESA informó un aumento del 30 al 35% en la demanda, alcanzando un pico histórico provincial.
Jorge Salvano, gerente general de EDESA, explicó que el incremento exponencial en el uso de calefactores eléctricos y otros electrodomésticos de alto consumo fue el principal factor detrás de las interrupciones en el servicio.
Esta sobrecarga llevó a la implementación de restricciones programadas en varios barrios de la Capital salteña y en el Valle de Lerma, así como cortes puntuales en otros sectores, con el objetivo de proteger la infraestructura eléctrica y evitar daños mayores.
En cuanto a los reclamos por baja tensión y por la afectación al servicio de agua en algunos barrios, explicó que estos problemas están vinculados a la sobrecarga y recomendó realizar los reclamos a través de los canales oficiales, como el WhatsApp o la página web de la empresa.
Asimismo, Salvano anticipó que la situación tenderá a normalizarse en los próximos días, a medida que las temperaturas comiencen a mejorar y, consecuentemente, la demanda de energía eléctrica disminuya. La compañía trabaja para restablecer la estabilidad del servicio en toda la provincia.



Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”








Tercer aumento de nafta en agosto: los precios en Salta no dan respiro

"Turismo en terapia intensiva": La Puna salteña cierra una temporada de invierno decepcionante


Cayó "El Señor del Tabaco": la justicia le pone freno a un multimillonario evasor

Internas a todo o nada: el cierre de listas en Salta desnuda viejas heridas y nuevas ambiciones




Política Obrera apunta contra “el festival de colectoras y testimoniales de los responsables de la pobreza”
