
La Comisión Nacional de Valores reglamenta un nuevo sistema de Fondo de Cese como alternativa a las indemnizaciones
General20/06/2025 Despidos
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha dado un paso trascendental al reglamentar una medida que podría transformar el sistema de indemnizaciones por despido en Argentina. A partir de ahora, empresas y empleados tendrán la opción de reemplazar el tradicional régimen de indemnización por antigüedad por un no tan novedoso Sistema de Fondo de Cese.
Esta alternativa permitirá que los fondos se administren a través de un Fondo Común de Inversión Abierto (FCI) o un Fideicomiso Financiero (FF). La medida, publicada recientemente, introduce un mecanismo que busca ofrecer mayor previsibilidad tanto para empleadores como para trabajadores.
El actual sistema de indemnización por antigüedad, que contempla el pago de un mes de sueldo por cada año de servicio, a menudo genera incertidumbre y puede representar una carga financiera importante para las empresas, especialmente para las PyMEs, al momento de un despido.
Con el nuevo Fondo de Cese, se propone un esquema donde se irían aportando sumas periódicamente a una cuenta individualizada del empleado. Estos fondos, al ser administrados por un FCI o FF, tendrían el potencial de generar rendimientos, lo que podría resultar en un monto final superior al de la indemnización tradicional, dependiendo de las condiciones del mercado financiero.
Posibles implicancias
La implementación de este sistema, si bien optativo, abre un debate sobre sus posibles efectos. Para los empleadores podría significar una mayor planificación y una reducción de la contingencia ante futuros despidos, al distribuir el costo de la indemnización a lo largo del tiempo. Además, la posibilidad de que los fondos generen rendimientos podría hacer más eficiente la gestión de este pasivo laboral.
Para los empleados, la opción del Fondo de Cese podría brindar una mayor certeza sobre el monto a percibir y, potencialmente, un capital mayor si las inversiones son exitosas. Sin embargo, surge la preocupación sobre la voluntariedad real de la elección, especialmente en contextos de alta informalidad o desequilibrio de poder entre partes.
Es crucial que la normativa garantice que la adhesión a este sistema sea una decisión libre e informada del trabajador, sin presiones. Ya que existen riesgos y rendimientos pues la administración de los fondos a través de FCI o FF implica que el monto final estará sujeto a las fluctuaciones del mercado financiero.
Si bien esto puede generar ganancias, también conlleva riesgos de pérdida de valor, lo que podría dejar al trabajador con un monto inferior al esperado en caso de un rendimiento negativo o crisis económica. La solidez y la regulación de estas herramientas financieras serán clave para la confianza en el sistema.
La medida busca dinamizar el mercado laboral y reducir la litigiosidad. No obstante, su éxito dependerá de la confianza que genere en ambas partes y de cómo se implementen los mecanismos de control y supervisión para proteger los derechos de los trabajadores.
La posibilidad de "licuar" el costo del despido a lo largo del tiempo es un punto que sin dudas será observado por el sector empresarial. Esta reglamentación de la CNV abre una nueva puerta en el régimen laboral argentino, con el potencial de reconfigurar la relación entre capital y trabajo en materia de indemnizaciones, pero exigirá una atenta vigilancia para asegurar que se respeten los derechos y se mitiguen los riesgos asociados a la volatilidad económica.



Fundación Ceos Sol recibe una camioneta donada por CCU para optimizar la recolección

CFK dinamita la narrativa libertaria y desnuda la fragilidad del “plan” de Milei


Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta


Advierten riesgo de reingreso de la Fiebre Amarilla con una mortalidad del 50%



El BCRA "pulverizó" la tasa y el plazo fijo tradicional rinde hasta 7 puntos menos

Final abierto: Urtubey acorta distancias y complica a La Libertad Avanza en Salta



Salud Pública presenta hoy el plan de trabajo 2025-2026 contra Dengue y Zika

El Senado define hoy si se revierten los vetos de Milei a la Ley Universitaria y la emergencia del Garrahan



