El Senado define hoy si se revierten los vetos de Milei a la Ley Universitaria y la emergencia del Garrahan

Política02/10/2025 Día clave en el Congreso
congreso-nacional-2-688x387
congreso-nacional-2-688x387

El Senado de la Nación trata hoy, jueves 2 de octubre, los vetos presidenciales a dos leyes de alto impacto social: la de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan. La sesión de la Cámara alta es la última instancia para que la oposición logre convertir ambos proyectos en ley, ya que el Presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) los había rechazado por considerarlos un riesgo para el equilibrio fiscal.

Para que las leyes insistan y dejen sin efecto el veto, la oposición necesita alcanzar una mayoría especial de dos tercios de los senadores presentes. La Cámara de Diputados ya dio el primer paso el pasado 17 de septiembre, donde ambas leyes superaron el umbral de los dos tercios necesario para rechazar el veto:

  • Emergencia Pediátrica: Rechazo al veto con 181 votos a favor (superando la mayoría calificada).
  • Financiamiento Universitario: Rechazo al veto con 174 votos a favor (superando la mayoría calificada).

El destino de las normas se define ahora en el Senado, en una jornada donde los trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante un paro y se movilizan hacia el Congreso en apoyo a la ley de emergencia. Las leyes, sancionadas originalmente a fines de agosto y vetadas el 10 de septiembre, buscan resolver problemas críticos de financiamiento y salarios:

El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las universidades, hospitales y áreas de ciencia y tecnología con base en la inflación acumulada de 2023 y 2024. Además, establece una recomposición salarial para docentes y no docentes, que se actualizaría de forma mensual por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La Ley de Emergencia Pediatrica declara la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica por dos años. El foco está en la asignación prioritaria de recursos para insumos, infraestructura, mantenimiento y medicamentos, junto con una recomposición salarial inmediata para el personal de salud asistencial, no asistencial y los residentes.

El argumento del veto presidencial

El Presidente Milei fundamentó el veto a ambas normas en que las iniciativas generaban un “aumento desmedido e irresponsable del gasto público” que atentaba contra el “equilibrio fiscal” alcanzado y ponía en riesgo la estabilidad macroeconómica.

La votación en el Senado, donde previamente las leyes habían sido aprobadas con amplias mayorías (más del 81% de los senadores en ambos casos), determinará si el Poder Legislativo logra imponerse al Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
Lo más visto