
Cristina volvió al centro del escenario con un mensaje directo: “No se dan cuenta que lo que nunca van a poder evitar es que vuelva el pueblo”
General08/06/2025 Política
Desde Corrientes y frente a una multitud, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció con un discurso cargado de política, memoria y proyección. Con tono firme, sin rodeos y apelando a su vínculo con las grandes mayorías, Cristina volvió a plantearse como referente ineludible del campo nacional y popular en un escenario atravesado por la crisis económica, el retroceso del Estado y el descontento social.
“No se dan cuenta que en definitiva lo que nunca van a poder evitar es que vuelva el pueblo”, dijo, y el aplauso fue inmediato. Hablaba de intentos de disciplinamiento, de años de persecución y de un presente marcado por el ajuste y la desarticulación de lo público. “Nos han bombardeado, fusilado, torturado, desaparecido, echado de los aviones. Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta”, recordó, en alusión al atentado que sufrió en 2022 y al continuo hostigamiento judicial y mediático. Pero lejos de detenerse ahí, Cristina redobló: “Lo que no entienden es que esto no se trata de una persona”.
En su intervención, dejó en claro que el desafío actual no es de nombres ni candidaturas, sino de ideas y proyectos. “Esto no está para proyectos individuales, ni genios ni salvadores, sino para quienes creen en proyectos colectivos”, sostuvo. Y al hablar del futuro, marcó un horizonte claro: “Es necesario que volvamos a repensar un país en serio”.
La exmandataria se refirió a los tiempos que corren, en los que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías transforman el trabajo, la producción y la vida cotidiana. Pero dejó una advertencia: “No se hace un país cerrando el Conicet, diciendo que si sos médico para qué estudiaste si sabés que ganan poco, ni cerrando el Garrahan”. Su crítica apuntó de lleno al gobierno de Javier Milei, aunque sin nombrarlo.
“Hay que repensar un nuevo Estado, más eficiente, que salga de los edificios de cemento y vaya a las comunidades”, propuso, en una de las frases que mejor condensó su visión actual: la del Estado presente, pero no burocrático; transformador, pero cercano.
En el cierre, dejó una lección que combinó memoria, política y pertenencia histórica: “Todas las veces que los argentinos vivieron bien y tuvieron buenos salarios, no fue por mérito de un gobernador sino por un proyecto nacional. A ver si se avivan, giles, de una buena vez”. El tono coloquial no le restó peso político. Todo lo contrario: hizo estallar a un auditorio que escuchó más que a una figura, a una voz que no se apaga.
“Nadie se salva solo”, dijo para finalizar. “Todos necesitamos del otro, tender la mano, empatía, solidaridad y construcción de un proyecto colectivo que contenga a todos los argentinos y a todas las argentinas”.
Cristina volvió a hablar. Y cuando ella habla, el mapa político se mueve.


Internas a todo o nada: el cierre de listas en Salta desnuda viejas heridas y nuevas ambiciones

Carlitos Melián se presenta en Campo Quijano y La Silleta para celebrar el Día del Niño

El Senado salteño aprueba una ley para concientizar sobre los riesgos de la automedicación


Día del Niño: en medio de la crisis, la celebración es un lujo y el comercio se aferra a las tarjetas de crédito

Cayó "El Señor del Tabaco": la justicia le pone freno a un multimillonario evasor




Tercer aumento de nafta en agosto: los precios en Salta no dan respiro


"Turismo en terapia intensiva": La Puna salteña cierra una temporada de invierno decepcionante


La Merced: Wayar descontó sueldos y debió dar marcha atrás ante los reclamos


Carlitos Melián se presenta en Campo Quijano y La Silleta para celebrar el Día del Niño


Internas a todo o nada: el cierre de listas en Salta desnuda viejas heridas y nuevas ambiciones
