
Elecciones 2025 en Salta: entre el voto ideológico y el hartazgo político
General21/05/2025 Repercusiones
La reciente elección legislativa en Salta dejó varios interrogantes y, sobre todo, un dato que sobresale: el amplio triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la Capital. Los analistas pasaron rápidamente de ignorar al espacio libertario a hablar de una “derechización del electorado”, sin mucho análisis de fondo. ¿Qué nos está diciendo realmente el voto salteño? Desde la consultora Didakta, se propusieron repensar el mapa político con más profundidad y menos impresionismo.
Un mapa político dividido
El oficialismo puede mostrar músculo: mantiene mayoría en ambas cámaras y el gobernador Gustavo Sáenz conserva un piso electoral sólido (44% en promedio), como ya lo había demostrado en 2023. Sin embargo, el fenómeno libertario irrumpió con fuerza en la Capital —que concentra el 50% del electorado— y ya comenzó a ganar terreno en zonas clave como Cerrillos y La Isla.
La lectura oficialista parece quedarse corta: no alcanza con triunfos departamentales si la marea libertaria crece en los centros urbanos.
¿Bronca o convicción?
El voto a LLA ya no puede leerse como una reacción emocional o transitoria. En las encuestas de la Consultora Didakta, un 85% de quienes votaron al espacio libertario no eligieron candidatos, sino “las ideas de Javier Milei”. ¿Cuáles? Achicamiento del Estado (49%), renovación política (30%) y más seguridad (12%).
A diferencia de experiencias previas, como el triunfo del Partido Obrero hace una década, este nuevo actor político no se apoya en el Estado sino que busca directamente dinamitarlo. La antipolítica se ha estructurado en torno a ideas claras, aunque destructivas.
¿Hasta dónde llega la motosierra?
Los barrios del sudeste, donde Milei había logrado el 60% en 2023, ahora lo vieron caer al 30%. El ajuste pega fuerte en los sectores más vulnerables. Mientras tanto, en zonas de clase media como Tres Cerritos o El Huayco, el apoyo libertario no supera el 40%, con un 60% que no lo acompaña. La motosierra enfrenta su límite en la realidad concreta de una provincia pobre.
¿Y si hay otro camino?
Si más de la mitad del electorado no vota por Milei, ¿por qué no surge una alternativa clara? Hoy, Cristina Kirchner retiene el 43% de preferencias entre los votantes anti-Libertad Avanza, pero no hay un liderazgo renovador visible.
En Salta, Sáenz mantiene su piso, pero su perfil dialoguista corre el riesgo de ceder el terreno simbólico a un discurso más épico, como el que construye Milei. El vacío no siempre lo ocupa el centro.
¿Fallaron las encuestadoras o el análisis político?
Las consultoras erraron. No porque el contexto sea impredecible, sino por su mirada tecnocrática. Buscaron rostros y no ideas, y cuando no encontraron preferencia clara por un nombre libertario, descartaron la posibilidad de triunfo.
Una vez más, confundieron número con comprensión. La política no es una encuesta: es interpretación de procesos sociales, históricos y culturales.
¿Qué sigue?
La escena política salteña muestra un oficialismo aún fuerte, pero desafiado por un libertarismo que ya no es sólo bronca: es ideología. La pregunta urgente es si surgirá una tercera voz capaz de ofrecer proyecto, liderazgo y épica sin caer ni en la destrucción ni en la nostalgia.
📌 Más análisis en www.didakta.com.ar | ☎ 0387 15-408-9042


Gremios fueguinos se movilizan en defensa de la industria electrónica y la baja de aranceles

Las autoridades del PJ salteño asumieron nuevamente sus funciones tras la intervención



Diputados salteños impulsan la creación de un nuevo paso internacional fronterizo


Nación anunció una matrícula única para profesionales de la salud: buscan eliminar las cajas y colegios provinciales



La presidenta de la Asociación Salteña de Voley denunció a Sergio Chibán y a Marcos Milinkovic



