

La relación entre el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y la empresa TISEC, prestadora de servicios médicos en el Hospital Militar, atraviesa una ruptura que pone en jaque la atención de cientos de jubilados y el futuro laboral de más de 100 trabajadores del sistema de salud.
TISEC (Terapia Intensiva Sanatorio El Carmen, integrada y creada por médicos en 1991 para brindar terapia intensiva y clínica médica), fue durante más de dos décadas un prestador exclusivo de PAMI en Salta, gestionando guardias, cirugías y cuidados críticos en el Hospital Militar. Según datos de la empresa, su estructura incluía cerca de 50 enfermeros, personal de apoyo y más de 60 cirugías mensuales, principalmente traumatológicas y abdominales.
Sin embargo, la continuidad del contrato llegó a su fin. A partir del 1 de agosto, TISEC dejará de operar como prestador de PAMI tras recibir una notificación de rescisión enviada desde Buenos Aires. La decisión, que según el director local de PAMI responde al derecho de la obra social a cambiar prestadores sin necesidad de causa, llega luego de una serie de auditorías y tras una negociación fallida para restituir una adenda económica del 32% que sostenía la operatividad del servicio.
“Nos sentimos engañados”
Desde TISEC sostienen que la salida fue inesperada y que durante meses se les garantizó continuidad, incluso ofreciéndoles nuevas cápitas a fines de junio para compensar el déficit económico. “Nos ofrecieron más pacientes para equilibrar las cuentas y una semana después nos llegó una carta documento informando que quedábamos fuera. Nos sentimos engañados”, señaló uno de los representantes médicos.
Los profesionales también cuestionan el uso mediático de supuestas “graves irregularidades” detectadas en auditorías, calificándolas como “falencias habituales que se corrigen en cualquier institución”. “El propio director del PAMI nos dijo que la rescisión no fue por eso, sino porque decidieron cambiar de prestador”, remarcaron.
Una nueva red médica en el horizonte
Según voces del sector, los servicios que prestaba TISEC serían absorbidos por una red de clínicas vinculada al grupo IMAC, encabezado por el doctor Saavedra, que en los últimos años ha adquirido y reconvertido varias clínicas privadas en Salta. Aunque no hay información oficial sobre los términos del nuevo esquema, médicos y sindicatos temen que la red no tenga capacidad para cubrir la alta demanda que manejaba TISEC.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública señaló que la transición busca garantizar la continuidad de la atención, aunque reconoció que muchos pacientes ya están siendo derivados a hospitales públicos, saturando servicios que trabajan al límite.
Impacto social y dudas sobre la atención
La salida de TISEC implica que alrededor de 100 empleados, muchos de ellos con décadas de servicio y cercanos a la jubilación, queden sin empleo. Además, pacientes en tratamientos críticos —incluyendo personas en respiradores— están siendo trasladados a otras instituciones en cuestión de días.
Para los médicos de TISEC, la principal preocupación es la calidad de atención en la transición. “Lo que pedimos es que los abuelos sean tratados como corresponde. Llevamos 20 años dedicados exclusivamente a PAMI, con una estructura que garantizaba atención humana y personalizada. No sabemos si la nueva red podrá responder igual”, advirtieron.
El futuro del Hospital Militar como centro de atención para jubilados sigue siendo incierto. Aunque los servicios continúan operativos hasta el 31 de julio, la baja en la afluencia de pacientes —ante la creencia de que el centro ya está cerrado— ha comenzado a resentir su funcionamiento.
La situación abre interrogantes sobre la transparencia de las decisiones de PAMI, el rol de las redes privadas en la atención de la obra social y el impacto sobre un sistema sanitario que ya muestra signos de saturación.



Nuevo ajuste en Trenes Argentinos: Campo Quijano pierde una de sus frecuencias diarias


Nace un nuevo espacio kirchnerista en Salta para reconstruir el peronismo desde las bases

Agosto arranca con otro golpe al bolsillo | Nueva ronda de aumentos en servicios a nivel nacional


El Concejo rechazó la prórroga a Pablo López y lo obliga a presentarse mañana



Docentes autoconvocados de paro | "El primer aumento equivale a dos docenas de empanadas"

Víctor Chuquisaca, el sindicalista que se volvió verdugo de la salud pública


Gauffin apunta contra el IPS: presentó una querella penal por corrupción y desmanejo institucional

Docentes de Salta rechazan nueva oferta del Gobierno de Sáenz y continúan de paro

Preocupación en Salta | El nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises

El Concejo rechazó la prórroga a Pablo López y lo obliga a presentarse mañana

Nace un nuevo espacio kirchnerista en Salta para reconstruir el peronismo desde las bases

