
Gremios docentes analizan medidas de fuerza en caso de no llegar a un acuerdo
General29/07/2025 Negociación salarial
La tensión crece en las negociaciones paritarias provinciales en Salta. El gremio docente SiTEPSa ha lanzado un ultimátum, asegurando que "hoy se termina sí o sí" la discusión salarial con el Gobierno. La expectativa está puesta en la mesa de diálogo de este martes 29 de julio, donde se buscará un acuerdo que satisfaga las demandas de los docentes.
SiTEPSa llega a la reunión con exigencias contundentes, que reflejan el malestar de la docencia. El principal reclamo es un nuevo aumento salarial que supere el 10,5% ofrecido previamente por el Gobierno, una cifra que los docentes consideran insuficiente frente a la escalada inflacionaria.
Además, el sindicato insiste en el "blanqueo del código 690", una medida que, según sostienen, beneficiaría a la totalidad de los educadores, a diferencia de la propuesta gubernamental que solo impactaría en una parte del colectivo docente. También piden una "recomposición" salarial para recuperar el 6% perdido por la inflación del semestre anterior. La oferta del 10,5% es aceptable para el gremio, pero exigida en cuotas más cortas y trimestrales, con una nueva mesa de negociación ya pautada para septiembre para el resto del año.
Victoria Cervera, secretaria general de SiTEPSa, remarcó que este ultimátum es un mandato directo de la asamblea docente celebrada el pasado jueves. La dirigente expresó el creciente descontento y la voluntad de acción de los maestros, sentenciando que "los docentes no pueden seguir siendo la variable de ajuste" y soportando el "empobrecimiento" actual, estimando una pérdida salarial de alrededor del 50% por devaluación e inflación.
La reunión de hoy es considerada decisiva. La propuesta que surja de esta mesa de negociación será llevada directamente a la asamblea de SiTEPSa para su aprobación final. De no alcanzar un acuerdo satisfactorio, no se descartan nuevas medidas de fuerza que profundicen el conflicto en el ámbito educativo de la provincia. La provincia y la comunidad educativa aguardan el desenlace de esta jornada clave.


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets


Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Guzmán Coraita: “Tenemos que honrar el voto de confianza”




