
Legislatura salteña exige garantías para el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
General29/07/2025 Diputados de Salta
La defensa de los derechos sexuales y reproductivos se eleva en la Legislatura salteña. La diputada Gladys Paredes (Bloque Más Salta) presentó un Proyecto de Declaración que, con tono de exigencia, insta al Poder Ejecutivo Provincial y a los Legisladores Nacionales por Salta a realizar las gestiones urgentes ante la Secretaría de Salud de la Nación. El objetivo es claro: garantizar de forma irrestricta el normal funcionamiento en la provincia del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley Nacional 25.673).
La iniciativa de la diputada Paredes no es una mera solicitud; es un llamado de atención ante lo que se percibe como una potencial vulneración de derechos fundamentales. La Ley Nacional 25.673 es la herramienta esencial para la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y del VIH, pilares de la salud pública y la autonomía de las personas.
La preocupación radica en que cualquier falencia, interrupción o merma en la operatividad de este programa no solo afecta el acceso a información vital y a métodos anticonceptivos, sino que socava directamente la capacidad de la población para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera segura y libre. La interrupción de su pleno funcionamiento no es un problema administrativo; es una regresión en materia de derechos humanos que impacta desproporcionadamente en las poblaciones más vulnerables, poniendo en riesgo vidas y reproduciendo desigualdades.
El Proyecto de Declaración ya cuenta con dictámenes favorables de las Comisiones de Salud y de Hacienda y Presupuesto, lo que evidencia un consenso legislativo sobre la criticidad del tema. Sin embargo, este respaldo debe traducirse en una acción política inmediata y contundente.
La presentación de este proyecto subraya la inquietud creciente en torno a la continuidad y los recursos de programas nacionales vitales en el ámbito provincial. Es una intervención política necesaria que exige a todos los niveles del Estado asumir su responsabilidad indelegable de proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos de cada habitante de Salta, asegurando que el acceso a la información y a los servicios no sea una utopía, sino una realidad cotidiana.


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets


Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar

Guzmán Coraita: “Tenemos que honrar el voto de confianza”




