Denuncian "coerción" a docentes en Salta por parte del Ministerio de Educación tras el paro

General29/07/2025 SITPSa
sitepsa

El conflicto docente en Salta suma un nuevo capítulo, con el gremio SiTEPSa denunciando públicamente supuestas prácticas de "coerción" por parte del Ministerio de Educación provincial. Las acusaciones surgen tras el alto acatamiento al paro de 48 horas convocado en reclamo de mejoras salariales.

Según SiTEPSa, el Ministerio de Educación habría enviado una circular a todas las instituciones educativas, exigiendo a los directivos que elaboren listas con los nombres de los docentes que adhirieron a la medida de fuerza. Esta directiva ha generado un fuerte repudio en el sector, que la considera una acción intimidatoria y una violación al derecho a huelga.

El sindicato interpreta que el objetivo de esta "individualización" es presionar a los maestros para que abandonen la protesta, infundiendo el temor a posibles represalias económicas o laborales. Para SiTEPSa, esta práctica es "ilegítima" y atenta directamente contra garantías constitucionales, tanto nacionales como provinciales, que protegen la libertad de los trabajadores a manifestarse.

En respuesta a lo que consideran un intento de amedrentamiento, SiTEPSa ha rechazado enfáticamente cualquier tipo de intimidación. El gremio ha instado a las autoridades educativas a cesar de inmediato con esta práctica, exigiendo que se respete la libertad de los docentes para ejercer sus derechos sin temor a futuras consecuencias por su participación en la medida de fuerza.

Este nuevo frente de conflicto se suma a la tensión generada por la postura del Gobierno de aplicar el descuento por "día no trabajado, día no pagado" a quienes se sumen al paro. La denuncia de SiTEPSa pone el foco en el respeto a los derechos sindicales en medio de la discusión salarial.

Te puede interesar
Lo más visto