
Impulsan un proyecto de ley para actualizar la Ley de Partidos Políticos de Salta
General29/07/2025 Cámara de Diputados
Con el objetivo de modernizar el marco legal que rige la vida interna y el funcionamiento de las fuerzas políticas en la provincia, un numeroso grupo de legisladores presentó un proyecto de ley que propone modificar la Ley 6042 – Ley Orgánica de Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales. La normativa actual, sancionada en enero de 1983, cuenta con más de 40 años de antigüedad, lo que la torna obsoleta frente a las demandas democráticas actuales.
Los autores del proyecto, que pertenecen al bloque "Cupo B. J. Gustavo Sáenz Conducción", entre los que se destacan Esteban Amat Lacroix, Adrián Valenzuela y Nicolás Taibo, fundamentan la iniciativa en la necesidad de adecuar la legislación provincial a los principios constitucionales que rigen la vida democrática en Argentina.
Argumentan que la Constitución Nacional, al instituir a los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático, garantiza su libre creación y actividad, siempre que respeten una organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos, el acceso a la información pública y la difusión de ideas. La Constitución Provincial, por su parte, reconoce el derecho de asociación política y define a los partidos como instrumentos de participación popular para integrar los Poderes del Estado.
En este contexto, la Ley 6042, con su larga trayectoria, se ha vuelto insuficiente para regular aspectos cruciales como la constitución, organización, funcionamiento, afiliaciones, atributos (nombre, domicilio), gestión patrimonial y elección de autoridades partidarias, entre otros. El objetivo central de la actualización es garantizar que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a participar en las elecciones y ser elegidos para cargos públicos, con normativas que reflejen la realidad política y social contemporánea.
El proyecto de ley fue presentado sin dictámenes de las Comisiones de Legislación General y de Hacienda y Presupuesto, lo que indica que comenzará su recorrido por el circuito legislativo para ser analizado en profundidad por estas comisiones antes de llegar al recinto para su eventual tratamiento y votación.
La amplia autoría del proyecto, que involucra a una importante bancada, sugiere un consenso político significativo sobre la necesidad de esta reforma, que buscará modernizar las reglas de juego para los actores fundamentales de la democracia salteña.


Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

La Municipalidad comenzó el operativo de retiro de cartelería política


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera



El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets



Alumnos del Instituto San Cayetano denuncian hacinamiento y graves falencias edilicias

El Ejecutivo Municipal impulsa cambios en seis Ordenanzas clave de la Ciudad

El Gobierno denuncia que seis gremios se llevan casi $2 billones al año en “peajes” obligatorios

Cómo funcionará el “banco de horas” que exterminará las horas extras

¿Vuelven los tickets canasta’? El viejo atajo para licuar salario que Milei quiere resucitar




