
Dengue: anunciaron en Córdoba primer caso de serotipo 4 en el país
General25/10/2024 La mujer lo contrajo en otro país
El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba confirmó el primer caso del serotipo 4 de dengue en la Argentina. Aún no ha llegado el verano, y se espera un brote más grande luego del que se registró en 2023, con más de 430 mil contagios.
El Ministro de Salud cordobés, Ricardo Pieckenstainer, detalló que el primer caso de serotipo 4 de dengue se detectó en una paciente después de que viajara a Cuba en agosto.
La directora de Epidemiología de Córdoba, María Eugenia Víttori, afirmó que el contagio "Fue en agosto y la afectada fue una viajera proveniente de Cuba, por lo que actualmente no habría circulación viral de este virus en la provincia".
La confirmación del contagio se produjo después de que se notificara la circulación de los serotipos DEN-1, que se encuentra mayormente en la región central, y DEN-2, con una mayor influencia en el sector noroeste, mientras que con respecto al DEN-3, advirtió en diálogo con Cadena 3 que ya se registraron casos en la Argentina.
¿Cuándo colocar las vacunas?
El doctor Eduardo López explicó a medios nacionales que la vacuna contra el dengue elaborada por el Laboratorio japonés Takeda, denominada TAK-003 o más conocida como Qdenga, se estudió en "chicos de 4 a 16 años" y afirmó que "desde la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SADIP) consideramos que es segura y eficaz".
"Con la primera dosis comienza el proceso de inmunidad, pero no el proceso adecuado de protección. Todavía no hay ningún trabajo que muestre que con una dosis uno ya está protegido. Se requiere la segunda dosis, que es después de tres meses, y a los 10 días ya tenemos un número alto de anticuerpos con protección", explicó.
El especialista indicó que algunas provincias "están iniciando el proceso de vacunación en los lugares de hiperbrote, y vacunan desde los 20 hasta los 50 años", aunque "los chicos que ya han tenido dengue son el grupo que más se beneficia con la vacunación". Como es la situación del norte salteño.
Explicó que, en el caso de las personas que ya tuvieron dengue, la indicación médica es aplicarse la vacuna "después de los seis meses" de haber padecido la enfermedad, ya que hasta ese momento el cuerpo conserva los anticuerpos que desarrolló durante la infección.



Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación




Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones

Gastón Galíndez: “Los salteños eligieron tener voz propia en el Congreso”

Flavia Royón: “Fue una patriada y Salta mostró una nueva forma de construcción”


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre

La Libertad Avanza gana el Senado en Salta y se queda con dos bancas clave




