Casación dejó firme el pedido de desafuero de Emiliano Estrada

Judiciales26/11/2025 Agenda política nacional y salteña
emiliano-estrada-diputado-nacional-de-union-por-VDKOU3Q3ABCKZAOKESZLJA5WMU

El máximo tribunal penal rechazó el recurso del diputado salteño, habilitó al Congreso a tratar su desafuero y aceleró la causa por peculado y abuso de autoridad. El fallo irrumpe en plena reconfiguración del peronismo nacional, días después de que Estrada apareciera como uno de los economistas convocados por Cristina Fernández de Kirchner. En Salta, el dirigente arrastra una historia de confrontación con el gobierno provincial.

 
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió dejar firme el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta Emiliano Estrada (Unión por la Patria), al rechazar su recurso y validar el avance de la investigación por peculado y abuso de autoridad. El fallo habilita al Congreso a tratar su desafuero en las próximas sesiones y deja al legislador a un paso de enfrentar el proceso sin fueros, a pocos días de finalizar su mandato, que vence el 10 de diciembre.

Estrada está acusado de haber utilizado fondos públicos para financiar la producción y difusión de contenidos falsos vinculados al narcotráfico, en el marco de lo que la Justicia describe como una “campaña de difamaciones” en redes sociales. Aunque el diputado negó reiteradamente los cargos, la decisión de Casación representa un revés judicial significativo y lo coloca en una situación de máxima fragilidad política.

La confirmación del pedido de desafuero llega en un momento político sensible para el peronismo. Apenas días atrás, Estrada apareció públicamente en la foto que Cristina Fernández de Kirchner difundió desde su departamento de San José 1111, donde recibió a un grupo de economistas que elaboraron un documento de más de 400 páginas para el armado de un posible modelo económico nacional.

582511313_18533277823033509_2746945258091835224_n

Que uno de los convocados a ese encuentro –un espacio reservado, valorado por el kirchnerismo por su perfil técnico y por el momento político– aparezca ahora envuelto en una causa judicial que amenaza con derivar en un desafuero inevitable, inevitablemente reconfigura el peso y la proyección política del grupo.

Para el universo K, donde la épica suele alinearse con la idea de persecución judicial, el caso Estrada no es fácil de encuadrar: la denuncia no proviene de adversarios internos ni del gobierno nacional, y la imputación se basa en el supuesto uso ilegítimo de fondos públicos para fabricar contenidos difamatorios. Es decir, no se trata de una causa “clásica” para activar reflejos defensivos dentro del espacio.

  • descarga

En Salta, Estrada siempre transitó un camino político particular. Fue ministro de Economía de Urtubey, candidato a vicegobernador por el Frente de Todos en 2019 junto al oso Leavy y mantuvo una alianza (Avancemos) con los hoy libertarios Alfredo Olmedo y Carlos Zapata (Ahora Patria) y con los hermanos Biella (Salta Independiente), que proponían a Felipe como candidato a intendente de la capital.

GQYDEOLGGI4TQMZXME4DIOBVGU

El fallo de Casación lo encuentra, por lo tanto, sin una estructura política sólida detrás y sin una red de contención institucional que amortigüe la caída. En términos prácticos, su margen de maniobra en Salta era acotado antes del dictamen; ahora, directamente, parece inexistente.

Te puede interesar
Lo más visto