
Talleres de literatura y teatro en el Centro Cultural “Holver Martinez Borelli”
Desde el jueves 19 de enero al 16 de febrero de 2023, se dictará el Curso Taller “Lo que saben los abuelos. Hacia la valoración de la literatura oral del NOA” mientras que el Taller de Teatro, comenzará el martes 17 de enero. Ambas capacitaciones tendrán lugar en el Centro Cultural Holver Martínez Borelli, ubicado en calle Alvarado 551.
General13/01/2023
Flavia Pacheco
Las clases de literatura estarán a cargo del Prof. Diego Ramos y se dictarás todos los martes y jueves, a partir de las 17hs. El curso está destinado a jóvenes adultos de 18 años en adelante, sin conocimientos previos, con inscripción gratuita. Para más información, las personas interesadas podrán escribir al correo [email protected].
Respecto al taller de teatro, el mismo se realizará también todos los martes y jueves, desde las 18hs. Esta a cargo de la profesora Josefa Martearena y está destinado a adultos de 18 años en adelante, sin conocimientos previos, con inscripción gratuita.
La inscripción se podrá realizar de manera presencial a partir del día lunes 16 en el centro cultural en el horario de 9 a 12hs y de 17 a 20hs o de manera virtual en https://forms.gle/Rhxni7gQyTf1LUVj9. Para más información, los interesados podrán escribir a [email protected].
Sobre el Centro Cultural “Holver Martinez Borelli”
El Centro Cultural “Holver Martínez Borelli “, situado en Alvarado 551, tiene por objetivos la promoción y difusión de la cultura a través de la organización de eventos en las diferentes disciplinas del saber humano y de las artes.
El Centro Cultural fue creado en el año 1.988 mediante Resolución Rectoral Nº 852/88 y funciona en una antigua casa que fue la primera sede de la Universidad Nacional de Salta y supo albergar la colección de arqueología del Museo de Antropología de Salta.
A manera de puente entre la universidad y la comunidad, es un organismo vivo que sirve para la reflexión, el estímulo y desarrollo de la cultura nacional, encontrándose en un mismo espacio gente de distintas procedencias e intereses que sienten que el ámbito de la cultura es parte de su cotidianidad.
Asimismo establece un vínculo con la comunidad, de apoyo, formación y cooperación.


Comunidades indígenas entre el hambre, la sed y la desprotección


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %



Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas


Populismo cambiario en dólares: la “pax” preelectoral costó USD 25.000 millones

Gastón Galíndez: “Los salteños eligieron tener voz propia en el Congreso”

Flavia Royón: “Fue una patriada y Salta mostró una nueva forma de construcción”


Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre




