
Juras, guiños y pulseadas: la Cámara de Diputados abrió un nuevo capítulo político en Salta
El Tintero Legislativo 24/11/2025 Poder Legislativo
La política salteña amaneció hoy con el ruido de los juramentos, los gestos calculados y las primeras señales de cómo se reordenará el poder en la Legislatura. En una ceremonia cargada de simbolismos —y también de mensajes sutiles y no tan sutiles—, ambas Cámaras incorporaron a los legisladores electos el pasado 11 de mayo, con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz como testigo y protagonista inevitable del tablero político que se acomoda para el ciclo 2025–2029.
En la mañana de este lunes feriado, se realizaron las juras de los diputados y senadores electos en Salta el 11 de mayo, por eso —sus palabras, sus silencios y sus excesos— son siempre un termómetro. Y hoy el termómetro marcó fiebre política.
La Cámara alta mostró la postal de un oficialismo que pretende seguir administrando la gobernabilidad sin grandes sobresaltos. Los nuevos senadores juraron sin desvíos, la línea de conducción se ratificó y las autoridades quedaron exactamente como el Ejecutivo hubiese deseado.
La única nota disonante fue la del libertario Roque Cornejo, quien con su voto negativo mostró más que una formalidad: fue un recordatorio de que la Unidad Monolítica no existe y que, incluso dentro de un territorio históricamente disciplinado, hay actores dispuestos a desafiar la coreografía oficial.
Pero el Senado es apenas el aperitivo. El verdadero plato fuerte estaba del otro lado del pasillo.
Diputados: una Cámara con identidad propia… y egos dispuestos al protagonismo
La Cámara baja es, desde hace años, el escenario donde se libran las batallas políticas más ásperas. Y hoy lo confirmó.
Los juramentos fueron un desfile de identidades: un representante wichí hablando en su lengua ancestral; un diputado invocando a sus padres, a los bomberos y a la prensa “siempre independiente”; un “¡Viva Perón!” que retumbó en un recinto donde se intentaba mantener compostura institucional; y hasta un “Hagamos grande el norte otra vez” dirigido a la platea libertaria comandada por Olmedo que estuvo a los gritos toda la mañana.
Mientras tanto, Gastón Galíndez dejó en claro que llega a Diputados no solo con un cargo nuevo, sino con la ambición de jugar más fuerte que desde la Secretaría Administrativa: “Por Perón, por Evita, por el ambiente humano, ¡Primero los Salteños!”. Un juramento que condensa doctrina, territorio y aspiraciones.
La elección de autoridades: la primera batalla y un ganador absoluto
Cuando llegó la rosca real —esa que no se declama, pero define el tono del año—, el oficialismo mostró que mantiene los números y que sabe usarlos. Germán Rallé ordenó, propuso y ganó. Socorro Villamayor acompañó. La Libertad Avanza intentó una jugada alternativa, pero terminó masticando su primera derrota institucional del período.
El mensaje, nuevamente, es evidente: quien maneja el tablero en Diputados sigue siendo el oficialismo provincial, que conservará la presidencia, la conducción del cuerpo y la llave de la agenda legislativa.
Y la oposición —por más estruendosa que quiera ser— llegó fragmentada, sin un liderazgo claro y con siete monobloques orbitando sin cohesión aparente.
El nuevo mapa: mayoría sólida, oposición dispersa y un gobernador que no suelta el control
Con 34 diputados, Todos por Salta conserva una primera minoría que cualquier gobernador en la Argentina de hoy envidiaría.
Salta Tiene Futuro suma 10 bancas para hacer volumen propio.
LLA llega con 9 y el impulso de creer que el viento nacional los acompañará.
Y luego están los siete solitarios: ese archipiélago legislativo que puede inclinar votaciones, tensar acuerdos o dinamitar discusiones según convenga.
El gobernador Gustavo Sáenz estuvo presente. No como un invitado de lujo, sino como un operador silencioso. La foto lo dijo todo: la Legislatura sigue siendo un territorio alineado, aunque ya no tan dócil, a la estrategia del Ejecutivo.
Lo que viene: comisiones, poder real y un 2027 que ya empezó
El próximo capítulo será la conformación de comisiones. Ahí se verá el músculo real de cada espacio, la capacidad de negociación y el peso específico de quienes hoy se presentaron con discursos altisonantes.
Pero lo central está dicho. La Cámara de Diputados que se inauguró hoy no es un trámite institucional, es el prólogo de la disputa política que atravesará Salta en los próximos dos años. Una disputa donde el oficialismo arranca con ventaja, pero no con tranquilidad; donde LLA llega con ruido, pero sin estructura; y donde los monobloques se transforman en comodines capaces de hacer temblar proyectos.
El 2027 no está tan lejos. Y la Legislatura, desde esta mañana, ya empezó a jugar la partida.


Senadores debaten hoy la donación de tierras a los clubes Autos de Colección y Los Profesionales

Bennasar y Medici rompen línea: la votación que tensó el vínculo Sáenz– Durand


El estacionamiento medido podría costar $700 por hora

Concejo debate el presupuesto 2026 priorizando la obra pública frente al gasto político

Código Tributario: avanza la simplificación de tasas e impuestos municipales

Concejales buscan regular el arte urbano y crear un registro oficial de murales en la ciudad de Salta



Ley de Ministerios en Salta: menos cargos en el organigrama, más poder en pocas manos

Curso gratuito de alfabetización en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años

Orán se queda sin colectivos urbanos desde mañana por crisis económica y quita de subsidios




Sáenz interviene en el conflicto entre el Círculo Médico y el IPSS


Reforma laboral y sindicatos: la sociedad le soltó la mano a la caja sindical


