
La tensión por el conflicto con la Policía de Misiones no cede y, aunque voceros de los integrantes de las fuerzas de seguridad provincial destacaron que hubo un "principio de entendimiento", este lunes informaron que por el momento no se logró "ningún acuerdo". En ese sentido, se mantiene la protesta de los uniformados mientras las negociaciones se trasladaron a un cuarto intermedio.
Luego de varios días del piquete realizado en la avenida Uruguay de la ciudad de Posadas por parte de la Policía misionera, la situación conflictiva disminuyó este domingo con nuevas negociaciones. Sin embargo, las autoridades gubernamentales ofrecieron un 15% de incremento, que fue rechazado rápidamente por los policías activos y retirados y personal penitenciario, que pidieron que la recomposición salarial no sea menor a un 70%.
“No llegamos a ningún acuerdo”, informó el suboficial retirado Ramón Amarilla, uno de los voceros de la protesta, en declaraciones a Misiones Cuatro. “No les voy a crear falsas expectativas, lo que nos propusieron no se acerca a lo que nosotros pretendemos", añadió el expolicía al manifestar que solicitarán que el Ministro Coordinador del Gabinete provincial, Ricardo Llera, hable con el gobernador Hugo Passalacqua para mejorar la propuesta.
“Nos dijeron que van a hacer un esfuerzo, van a hablar con el contador Adolfo Safrán y van a tratar de destrabar esta grave situación”, agregó el delegado al indicar que las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio y se reactivarán luego del mediodía de este lunes.
En esa línea, aseguró que "no están dando vueltas", por lo que confirmó que seguirán acampando y lanzó: "No vamos a aceptar cualquier cosa".
Por su parte, Germán Palavecino, otro vocero de policías y penitenciarios, señaló hay un "principio de entendimiento en tres de los cuatro puntos clave" durante la reunión de negociación de este domingo. También calificó el encuentro como "positivo".
“Estamos en buen camino”, afirmó Palavecino, que anteriormente descartó que haya un "acuartelamiento" de la fuerza al sostener que las acciones de protesta desarrollados fueron hechas con el fin de "visibilizar la urgencia del sector”.


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros



La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales




La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales

Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas


ATE lanza un paro nacional en Salud para repudiar los vetos de Milei

La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial

