
El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína
Política21/10/2025 Narcotráfico, estáfas y robo de boletas
Lorena Villaverde, diputada y cabeza de lista a senadores por La Libertad Avanza en Río Negro, enfrenta un escándalo monumental tras revelarse que fue condenada y encarcelada en Florida en 2002 por contrabando de 15 kilos de cocaína y 50.000 dólares sin declarar. El nuevo detalle agrava su ya larga lista de denuncias por estafas piramidales y venta ilegal de terrenos, poniendo en jaque la credibilidad de la alianza libertaria en la provincia.
La diputada y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro, Lorena Villaverde, se encuentra en el ojo de la tormenta electoral tras la publicación de nuevos y explosivos detalles sobre su pasado judicial en Estados Unidos. Aunque se creía que su detención en 2002 había sido por una cantidad menor de estupefacientes, una reciente investigación periodística reveló que Villaverde fue condenada y estuvo presa por traficar 15 kilos de cocaína, además de llevar consigo 50.000 dólares sin justificar.
La información, que surge de expedientes judiciales de divorcio de la libertaria, confirma que fue interceptada en el aeropuerto internacional de Sarasota, en Florida, en julio de 2002, junto a dos cómplices de nacionalidad cubana y colombiana. Villaverde fue condenada en octubre de 2002 por tráfico de drogas y, a raíz de esa causa, mantiene una prohibición de por vida para ingresar a Estados Unidos.
El detalle de los 15 kilos de droga desmiente la versión que circuló previamente sobre 400 gramos, una cifra que, según fuentes con acceso al expediente, correspondía a la cantidad mínima para una categoría de contrabando con una pena de quince años de prisión.
Estafas piramidales y conflictos en el ámbito privado
El prontuario de Villaverde engrosa aún más en el ámbito privado. La documentación sobre su pasado judicial estadounidense salió a la luz gracias a la difusión de dos causas de divorcio, una iniciada por ella y otra por su exmarido, Carlos Marcelo Bauzas. Bauzas relató que, tras casarse y nombrarla socia de su empresa, comenzó a notar manejos sospechosos de dinero, que finalmente confirmó con un correo anónimo que detallaba los problemas judiciales de Villaverde en Norteamérica.
Además, la legisladora aparece mencionada en la causa contra Enrique Blaskey Señorans, conocido como el "Madoff" argentino, investigado desde 2017 por estafas a través del esquema Ponzi o fraude piramidal. Villaverde es señalada como una de las personas que participó activamente en el método, consiguiendo inversores que luego fueron estafados por millones de pesos.
Vínculos con el narcotráfico y otras denuncias locales
El escándalo actual se suma a una larga lista de controversias que ya salpicaban la candidatura de Villaverde. Desde hace semanas está en el foco por sus vínculos con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro del empresario Fred Machado, recientemente extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
A nivel provincial, las acusaciones contra la diputada son extensas. En agosto de este año, fue embargada por 50 millones de pesos por el Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste, tras una estafa en la venta de terrenos no habilitados para viviendas en Las Grutas.
También fue objeto de un pedido de informe en la Legislatura por un sospechoso préstamo de casi 300 mil dólares otorgado por el Banco Nación, que habría sido aprobado por instancias superiores pese a la negativa inicial de la sucursal de Cipolletti. Incluso, un excompañero de La Libertad Avanza, el excandidato al Parlasur José Valla, la denunció por el robo de boletas durante la campaña pasada.
Una defensa deslegitimada y la crítica de sus exaliados
Frente a las crecientes acusaciones, la defensa de Villaverde se mostró "floja de papeles". Intentó refutar las denuncias del diputado Martín Soria exhibiendo un certificado de antecedentes penales que solo demostraba la ausencia de causas en Argentina, omitiendo sus antecedentes en Estados Unidos. En un intento por deslegitimar las causas, publicó un provocador video en redes sociales donde se la veía realizándose una rinoscopia y un narcotest -como si se la acusara de usar lo que trafica-, banalizando el consumo de drogas ante la gravedad de la acusación de narcotráfico.
La situación es tan compleja que incluso sus exaliados del PRO rompieron con la alianza. El partido de Mauricio Macri en la provincia denunció que no se iban a "juntar con delincuentes, vagos ni paracaidistas", pidiendo a Milei que se libre de los "impresentables". Mientras se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, los carteles de LLA en la provincia de Río Negro con la frase “Lore es Milei” adquieren un significado completamente diferente a la luz del prontuario de la candidata.


San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega


Detuvieron a un concejal electo de La Libertad Avanza por amenazar a su pareja con un arma

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta

"Leavy interpuso sus intereses personales por sobre los del partido nacional"

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza



La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

"Leavy interpuso sus intereses personales por sobre los del partido nacional"

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína
