
San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega
Política21/10/2025 Elecciones 2025
Una encuesta presencial en el Departamento General San Martín confirma un escenario de tercios: La Libertad Avanza corre adelante, Fuerza Patria crece con el envión Urtubey y el oficialismo provincial apuesta a su músculo territorial. Detrás de la foto, una pelea estratégica: quién llega mejor posicionado a 2027 en Salta.
El norte provincial volvió a marcar la cancha. Un estudio cuantitativo presencial en el Departamento General San Martín, realizado del 15 al 18 de octubre con 388 casos efectivos (margen de error ±4,97%, confianza 95%), muestra que el 26 de octubre no solo se disputan bancas: se ordena la grilla de largada rumbo a 2027. Y la señal es clara: hay elección de tercios y final abierto.
La fotografía del tramo a Senadores deja a La Libertad Avanza con la primera marca, en torno al 30,9%, consolidando un núcleo duro que en Salta viene sosteniéndose por encima del 30%. En segundo lugar aparece Fuerza Patria, con el empuje del regreso de Juan Manuel Urtubey (alrededor del 20,6%), que irrumpió como la sorpresa del sprint final en un terreno históricamente hostil. Tercero, el oficialismo provincial de Primero los Salteños —el “poncho”— cerca del 17%, con una carta que no figura en las encuestas pero pesa en la urna: la superestructura territorial de 60 municipios y Casa de Gobierno. El dato picante: los indecisos en Senadores superan el 16%, y pueden partir el tablero en las últimas 72 horas.
La categoría Diputados repite la paridad —con cambios de orden entre las tres fuerzas— y, proyectando la foto al reparto provincial bajo el sistema D’Hondt, asoma un 1–1–1: una banca para cada uno de los tres espacios principales. Traducido a política real: nadie coronará en soledad; gobernará la capacidad de tejer acuerdos.
Hay números que ordenan relatos. Por “espacios”, la intención de voto se agrupa en torno a LLA (≈33%), Fuerza Patria (≈28%) y Primero los Salteños (≈20%), con el resto concentrado en fuerzas menores. Sergio Leavy —histórico caudillo del departamento— queda relegado en el lote, con una baja performance (≈12,1%), incluso por debajo del universo indeciso. Para el oficialismo, el estudio advierte un clásico de la política norteña: sumar entre 5 y 10 puntos extra por aparato de movilización el día D. Si ese plus aparece, el tercer escalón puede transformarse en foto disputada.
La encuesta también marca el clima: hipercompetitividad y participación estimada entre 65% y 70%. En criollo: van a votar los núcleos duros y el que mejor mueva a los blandos en la recta final se queda con la moneda.
¿Por qué esto importa para 2027?
LLA: si confirma el liderazgo en el norte y retiene un tercio estable, ordena la oposición liberal en Salta y condiciona cualquier armado futuro. Un triunfo hoy le da piso político para negociar en 2026 y proyectar candidatos competitivos a la gobernación en 2027.
Fuerza Patria / Urtubey: el rebote del exgobernador cambia la conversación. Entrar fuerte ahora implica recuperar centralidad, atraer peronismo disperso y volverse polo de gravitación en la provincia.
Primero los Salteños (oficialismo): con estructura, gestión y territorio, un buen 26/10 es oxígeno para sostener gobernabilidad y definir delfines para 2027. Si el aparato agrega los 5–10 puntos que sugiere el estudio, el poncho puede pasar de tercero expectante a segundo en carrera.
El norte no dicta sentencia, pero anticipa tendencias. Si San Martín se consolida como tablero de tercios, Salta entraría a 2027 con tres polos competitivos, necesidad de coaliciones transversales y un actor ausente en las mediciones pero presente en cada escuela el domingo: la logística política.
Ficha técnica y fuente. Estudio cuantitativo de opinión pública, presencial, probabilístico y aleatorio; ponderación por sexo, edad y último voto a Presidente; 388 casos efectivos; margen de error ±4,97%; nivel de confianza 95%; trabajo de campo del 15 al 18 de octubre. Informe “Elecciones Legislativas Nacionales 2025 – Encuesta Dpto. Gral. San Martín”, autor: Pablo Mancilla (360 CPG Comunicación Política y Gubernamental).
COM POL ENCUESTA SAN MARTIN 2025
Nota metodológica. Los porcentajes citados corresponden a la medición en San Martín a una semana de la elección. La proyección provincial y la distribución de bancas bajo D’Hondt son inferencias razonables dadas las brechas estrechas y pueden variar por indecisos, participación y movilización territorial el día de la votación.



Detuvieron a un concejal electo de La Libertad Avanza por amenazar a su pareja con un arma

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta

"Leavy interpuso sus intereses personales por sobre los del partido nacional"

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

"Leavy interpuso sus intereses personales por sobre los del partido nacional"

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

El Municipio ofrece capacitaciones gratuitas para minería, LinkedIn y gestión de proyectos

