
“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta
Política20/10/2025 Federal y a la yugular
Con Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez como respaldo de peso, Primero la Patria aterrizó en Salta para encolumnar detrás de Fuerza Patria a Juan Manuel Urtubey, Nora Giménez y Emiliano Estrada. En modo campaña frontal contra Milei, el acto terminó con un mensaje sin anestesia: “Tenemos los días necesarios para movilizar conciencias”.
En el Salón Aída del Hotel Provincial, ex Casino de las Nubes y búnker predilecto del urtubeycismo, se desarrolló el Plenario en apoyo a las y los candidatos de Fuerza Patria Salta que fue algo más que una foto: fue alineamiento. El desembarco de referentes nacionales de Primero la Patria buscó cerrar filas detrás de la boleta de Fuerza Patria Salta y, a la vez, marcar una frontera nítida con la Casa Rosada. Urtubey volvió a la escena con traje de articulador, exhibiendo músculo territorial y un peronismo que, entre autocrítica y reagrupamiento, eligió pegar primero.
Primero la Patria aterrizó en Salta con gesto de campaña corta y nervio político: Sergio Uñac, Nicolás Trotta, Leonardo Nardini, Guillermo Snopek, Víctor Santa María y Juan José Álvarez se pararon detrás de Juan Manuel Urtubey, Nora Giménez y Emiliano Estrada, no para una foto decorativa, sino para fijar una frontera nítida: o Fuerza Patria, o Milei. En un clima donde la “libertad” oficial se lee como ajuste, endeudamiento y provincia a contramano, el mensaje se escribió a martillazos. Trotta abrió fuego con un guiño que en Salta pesa: no alcanza con “Salta la linda” si no hay “Salta la justa”. Dijo más: Milei vino primero por la justicia social y ahora va por la soberanía. No es un apunte retórico; es la acusación de fondo que hoy ordena al peronismo norteño: sin presupuesto universitario, sin salario digno ni derechos básicos, el interior se te vuelve periferia. Y cuando el interior es periferia, la patria queda sin voz.
Nardini le dio el volumen que pide la época: no hay medias tintas. ¿Tibieza? Ni hablar; el intendente de Malvinas Argentinas clavó el binarismo que la calle ya elige con el bolsillo: o Fuerza Patria o Milei. Snopek, desde Jujuy, fue más lejos: “Jamás seremos colonia gobernada desde afuera”. Ahí está la palabra que hiere: colonia. Porque cada préstamo atado, cada condicionamiento, cada plan que vacía el Estado es una cesión de soberanía y, en el norte, la factura se paga con hospitales sin insumos, escuelas sin techo y jubilaciones que no alcanzan para una canasta mínima. Sergio Berni, hoy al frente del PJ salteño, completó el cuadro con una estocada al corazón del relato oficial: nadie vació tanto de contenido la palabra “libertad” como Milei. Libertad de mercado con provincias sin obra pública es libertad para pocos; el resto, fila al cajero y ajo y agua.
No fue un acto para aplaudir consignas y volver a casa. Mercedes Figueroa habló de reconstrucción peronista, Nora Giménez subrayó que Urtubey “se puso la campaña al hombro” y Carlos Rodas afiló la crítica con una síntesis que muerde: “cortito” el salario, “cortita” la justicia social. Con humor ácido se entiende mejor el drama. Estrada, compañero de fórmula, agradeció lo obvio y lo imprescindible: el amor militante que arma el tejido fino cuando los gurúes de la city te sueltan la mano. Y Uñac dejó la postdata federal que ubica a Urtubey en su rol: cuando ambos eran gobernadores, viajaban a Buenos Aires no a entregar a sus provincias, sino a reclamar lo que les correspondía. Traducido: conducción con espalda y sin genuflexiones.
El cierre fue de Urtubey y no esquivó el filo. “Es el peronismo o es el dolor. Es el peronismo. Tenemos los días necesarios para movilizar conciencias”. No es solo una frase: es la línea editorial de una campaña que entiende que la discusión no es semántica, es material. ¿Hay plata para la universidad, sí o no? ¿Hay cobertura para discapacidad, sí o no? ¿Se sostiene el salario de los jubilados, sí o no? El norte no pide teorías, pide respuestas. Por eso la jugada fue nacional y local a la vez: traer a Uñac, Trotta, Nardini, Snopek, Santa María y Álvarez a Salta no es un desfile; es decirle al país que el rearmado empieza donde el ajuste duele primero.
Se acabó el tiempo de la coartada “anti-casta” como salvoconducto moral mientras se licúan derechos. La mística peronista, cuando es de verdad, no vive de nostalgia sino de organización. Y organización es lo que se respiró: una coalición que vuelve a hablar de justicia social sin pedir permiso, de soberanía sin adjetivos y de unidad sin tutores. ¿Alcanza? Nadie lo sabe. Pero el tablero se movió: la invitación a “movilizar conciencias” recuerda que las elecciones no se ganan con consultoras, se ganan con mayorías sociales cuando la política vuelve a nombrar lo que pasa y a poner el cuerpo donde faltan recursos.
En Salta, donde cada recorte nacional se traduce en un aula que no se abre o un colectivo que no llega, el dilema “peronismo o dolor” no suena a metáfora: suena a contrato social. Y en tiempos donde las provincias se miran al espejo del endeudamiento, no es poca cosa que un exgobernador se pare en el centro del ring y convoque a dejar la tibieza en el placard. Lo que sigue es simple y brutal: calle, lista corta de prioridades y un “sí o no” en cada tema sensible. El resto es ruido. Si de verdad hay días para movilizar conciencias, que empiecen hoy. Porque cuando el norte se organiza, deja de ser periferia y vuelve a ser país.



Detuvieron a un concejal electo de La Libertad Avanza por amenazar a su pareja con un arma

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

"Leavy interpuso sus intereses personales por sobre los del partido nacional"

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza

Dolar a $1.441 | El mercado demostró ser indomable para Scott Bessent



La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña


La basura en los canales provocaron anegamientos durante la tormenta del fin de semana



“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera
