
Cuál es el salario mínimo en Argentina en julio 2023: cuánto se gana
Se acordó un aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El mismo impactará a miles de trabajadores. Te contamos a cuánto se fue y cómo se pagará.
General14/07/2023 Redacción
Tras la convocatoria del Gobierno a la reunión del Consejo que aumentará el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el organismo ya decidió y el anuncio del Ministerio de Trabajo confirmó el incremento e invitó a los gremios y empresarios a reunirse luego de la segunda quincena del mes. Cabe aclarar que también aumentaron el monto a los programas sociales, como el Potenciar Trabajo.
Un nuevo incremento sobre el ingreso mínimo fue firmado por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el cual fijó un nuevo aumento en torno al 34% sobre la base de junio, que es de $87.987. De esta manera, se actualizará el salario hasta los $118.000, en tres tramos a lo largo de julio, agosto y septiembre.
Aumento del salario mínimo
El Ministerio de Trabajo luego de una reunión virtual con representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), anunció el nuevo importe del salario mínimo.
En ese marco, se informó que subirá a los $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre. Luego, ya se adelantó que habrá una nueva revisión. Asimismo, se reveló que el acuerdo cerró con el voto positivo de 30 miembros del Consejo, mientras que hubo solo una abstención y un rechazo.




Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej

Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

CAME y ARCA buscan alivio fiscal para las pymes: qué impacto puede tener en Salta





Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

El Concejo amplió derechos para trabajadores que acompañan a personas con discapacidad

El senado avanza con el proyecto del nuevo Código Procesal Penal para reformar la justicia provincial

Alarma económica: el combustible subió 27,6% en el NOA en el año sin control

Refuerzan el descacharrado en la zona sudeste para eliminar criaderos del mosquito

Taxistas increparon al secretario de tránsito al exigir controles equitativos para aplicaciones

Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros


