Un abogado es intimado por presentar un escrito de casación hecho con IA

Judiciales17/11/2025 La ley del minimo esfuerzo
ciudad judicial

Una situación insólita y de gran repercusión sacudió esta semana los tribunales salteños, poniendo en el centro del debate el uso irresponsable de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica jurídica. Un abogado fue pillado utilizando un generador automático para confeccionar un escrito judicial, lo que resultó en la inadmisibilidad de un recurso y una grave advertencia ética.

El episodio se originó cuando el Juzgado de Garantías de Séptima Nominación, a cargo del juez Pablo Zerdán, declaró inadmisible un recurso de casación presentado en una delicada causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Sin embargo, la razón de la inadmisión fue lo más llamativo: errores evidentes que delataron que el texto había sido generado por una IA y, peor aún, sin revisión profesional.

El magistrado detectó que el escrito incluía referencias legales ajenas al sistema jurídico de Salta, citaba artículos del Código Procesal Penal de forma errónea y contenía frases sin completar, como “Identificar prueba”. Según el juez Zerdán, el documento había sido confeccionado mediante un modelo automático sin el análisis jurídico real que se requiere.

Lejos de pasarlo por alto, el juez subrayó que la IA puede ser un apoyo, pero “jamás un reemplazo del análisis jurídico real”, y advirtió que el uso irresponsable de estas herramientas puede llevar a errores graves, incluso a inventar jurisprudencia, lo cual constituye una falta ética mayúscula.

Ante la falta de rigor, el juez Zerdán no solo rechazó el recurso, sino que intimó al abogado a presentar la jurisprudencia que citó en su escrito. Si el profesional no cumple con este requerimiento, se dará intervención al Tribunal de Ética del Colegio de Abogados. El caso abre un debate incómodo en el sector legal sobre si la tecnología está agilizando el trabajo o exponiendo la falta de rigurosidad de algunos profesionales.

Te puede interesar
Lo más visto