
Borelli, tras las legislativas: “Salta demostró que se pueden construir alternativas desde las provincias”
Política27/10/2025 Voces
El intendente de Cerrillos celebró haber “roto la polarización nacional” y destacó el giro “más localista” de la campaña. Valoró el rol del gobernador y el peso simbólico del poncho. Sobre 2027, marcó diferencias: ve a La Libertad Avanza con proyección y ubicó a Flavia Royón “dentro de un equipo provincial”.
Enrique Borelli, intendente de Cerrillos, trazó un balance optimista del cierre electoral del domingo 26. “El primer objetivo que nos planteamos, era romper con esta polarización que se quería instalar desde los espacios nacionales, se logró ampliamente. El salteño entendió que hay alternativas”, afirmó, al subrayar que el caso Salta “marca un claro ejemplo de que se puede construir algo desde las provincias”.
Para el jefe comunal, el punto de inflexión estuvo en el tono y la agenda de campaña: “Esta lista, realmente joven, con un dinamismo distinto, tuvo un posicionamiento muy bueno en un mes y medio. Me parece que llegó el momento de un recambio: no sé si generacional, pero sí de visión y de conformación de equipos”. En esa línea, anticipó que trabajarán para “planificar lo que se viene” en función de “nuevas premisas, un nuevo estilo y nuevos perfiles”.
Consultado por los símbolos que atravesaron la campaña —el poncho salteño y el involucramiento directo del gobernador—, Borelli fue categórico: “Lo primordial fue el mensaje del gobernador. Haber planteado una lista muy local, con intereses y capacidad local, fue lo que más pesó. La simbología del poncho también ayuda, como cualquier elemento simbólico, pero lo central fue ese mensaje”.
El intendente reivindicó además el “cambio de estilo” en la conducción provincial: “Que el gobernador haya podido dar el mensaje de la lista y transmitir lo que realmente se quiere es lo que se viene”, sostuvo, atribuyendo la buena performance al anclaje local y al trabajo coordinado.
De cara a 2027, Borelli diferenció escenarios. Al ser consultado por la proyección de quienes encabezaron listas legislativas, consideró que en el caso de La Libertad Avanza “es posible” que ese resultado funcione como trampolín. En cambio, sobre Flavia Royón fue más prudente: “Dudo, porque es parte de un equipo provincial que entendió que lo que se logra, se logra en equipo. Cuando buscaron puntos en común, hicieron un trabajo mucho mejor. Flavia va a seguir participando como parte de ese esquema y habrá que ver cómo se arma 2027”.
Con el resultado fresco, Borelli leyó el veredicto de las urnas como un respaldo a una forma de hacer política “desde el territorio”: menos consignas importadas y más problemas concretos de Salta. “Ojalá se contagie al resto de las provincias”, dijo, dejando instalado un mensaje: el interior también define la agenda.


El plan de Milei | Convenios por empresa, 12 horas de jornada y pago en tickets


La Libertad Avanza gana el Senado en Salta y se queda con dos bancas clave

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre

El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente


Flavia Royón: “Fue una patriada y Salta mostró una nueva forma de construcción”




Incendio y motín: al menos cinco heridos fueron derivados al Hospital San Bernardo

El gran derrotado: Urtubey reconoció la victoria de Milei en Salta y llamó a la oposición a crear una "unidad urgente

Emiliano Estrada se queda sin su banca de diputado y sin fueros el 10 de diciembre

La Libertad Avanza gana el Senado en Salta y se queda con dos bancas clave



El IPV visita Coronel Moldes para recibir documentación ante la proximidad de un sorteo





