
Dolar a $1.441 | El mercado demostró ser indomable para Scott Bessent
Política17/10/2025 Vietnam financiero
El mercado le ganó la pulseada al Tesoro de Estados Unidos, que a pesar de haber gastado cerca de 700 millones de dólares en tres jornadas, no logró frenar la corrida cambiaria. El dólar oficial cerró este jueves a $1.441, y las proyecciones privadas ya lo ubican cerca de los $1.800 antes de fin de año, descontando una devaluación poselectoral.
El dólar oficial subió este jueves por tercer día consecutivo, cerrando en $1.441, mientras que la cotización del Banco Nación se ubicó en $1.430. La suba se produjo a pesar de una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino. Este escenario de volatilidad es calificado en el ambiente financiero como un "Vietnam" para los norteamericanos y no era el esperado por el gobierno del presidente Javier Milei.
El mercado demostró ser indomable para Scott Bessent, quien encabeza la estrategia de rescate estadounidense. Bessent había intentado calmar a los argentinos con el anuncio de que estaba negociando con los principales bancos del mundo un préstamo repo por USD 20 mil millones para la Argentina, que se sumaría al swap.
La intervención del Tesoro y la desconfianza del mercado
La realidad argentina se impuso a las intervenciones de Bessent, que ya acumulan un gasto de 679 millones de dólares en solo tres jornadas, con 340 millones de dólares gastados únicamente este jueves. La desconfianza del mercado es palpable, y se ve agravada por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien advirtió a Milei en la Casa Blanca que, si pierde las elecciones, no habrá ayuda del Tesoro. De hecho, el propio presidente del Banco Central, Santiago Bausili, reconoció la "situación muy extrema" que enfrenta el gobierno por la corrida contra el peso.
El fracaso de la intervención se refleja también en los dólares financieros, que también treparon: el MEP cerró a $1.473 y el CCL a $1.491. Esta situación es especialmente preocupante para el comportamiento de los bonos, que era el objetivo principal del anuncio del préstamo de USD 20 mil millones. La caída de las cotizaciones deja mal parado a Bessent frente a sus socios de las altas finanzas.
En el mercado, la mayoría de los actores ya descuentan que luego de las elecciones habrá una devaluación, y las proyecciones más pesimistas ubican al dólar en la franja de los $1.800 hacia el final del año. Esta expectativa se evidenció en la renovación de deuda en pesos, donde los instrumentos elegidos por el mercado fueron los que atan su cotización al dólar.



Esándalo en el oficialismo | La pista del narco Machado llega a la campaña de Bullrich

“Trump amenaza a la Argentina y Milei se arrodilla”

El fiscal González rechaza la reimpresión de la BUP y asegura que Espert seguirá en la boleta

Denuncian un pacto político provincial que salvó los DNU de Milei y destruye el federalismo salteño

"Milei es una de las basuras más grandes de la historia argentina"

Acorralado por el narcoescándalo, José Luis Espert pide licencia en Diputados



Intento de suicidio tras fallo que entregó hija al padre denunciado por abuso en Salta

Alerta de granizo: tormentas y fuertes vientos golpearán siete zonas de Salta


El móvil del Registro Civil atenderá en El Milagro, 20 de Febrero y San Benito

La Justicia indaga si un proyectil de arma de fuego causó el daño en la camioneta de Urtubey


Bala en campaña: atacaron la camioneta de Urtubey en plena ruta

La violencia política revive en Salta y profundiza la desconfianza social

Racista, xenófoba y antimessi: el perfil de escándalo de Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza
