
Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas
Política15/09/2025 El pacto oculto del poder
La fuerte disputa electoral que se libra en Salta ha sacado a la luz los extraños vínculos entre el jefe político del Gobierno nacional, Eduardo “Lule” Menem, y el dirigente salteño Alfredo Olmedo. Ambos, figuras clave en el armado libertario, comparten un rentable emprendimiento hotelero en La Rioja, una sociedad que expone la peligrosa mezcla entre negocios privados y el poder político.
Según trascendió, Olmedo le abrió a Menem la puerta de uno de sus negocios más rentables: el Naindo Park Hotel, ubicado a una cuadra de la Casa de Gobierno riojana. El establecimiento, que cobra cerca de 100 dólares por noche, es hoy un punto de referencia en la capital provincial.
La alianza empresarial entre Menem y Olmedo se concentra en el Naindo Park Hotel, un lujoso establecimiento ubicado a una cuadra de la Casa de Gobierno riojana. Mientras Olmedo figura como suplente en la lista de senadores que encabeza Emilia Orozco –la apuesta de la Casa Rosada para enfrentar a Gustavo Sáenz–, Lule Menem se consolida como el verdadero armador político del oficialismo nacional, con un rol central en la definición de las candidaturas en el interior del país.
Un frente de batalla que se tensa en Salta
La sociedad con Olmedo y el impulso a la candidatura de Orozco han tensado el escenario político en Salta. Mientras el gobernador Sáenz apuesta por Flavia Royón para retener su poder territorial, el ingreso de José Manuel Urtubey con un perfil más cercano al kirchnerismo amenaza con fragmentar aún más el voto. La lista libertaria, donde Olmedo concentra poder y proyección, se perfila como un desafío directo para la gobernación.
La conexión entre los negocios privados y las candidaturas no es casual: la irrupción de Menem en el hotel riojano de Olmedo es una muestra de cómo las alianzas económicas cimentan las estrategias electorales y marcan el pulso de la disputa por el poder, un juego que se libra lejos de la vista de la ciudadanía.
El controversial pasado de Alfredo Olmedo
La asociación con Olmedo es especialmente llamativa, dado su controvertido historial. El empresario salteño ha sido objeto de diversas investigaciones y denuncias que arrojan un manto de sospecha sobre su figura. Entre los casos más graves, se destacan:
- Trabajo esclavo: En 2011, la Justicia lo imputó por presuntos delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre, luego de que una inspección de la AFIP en su finca AHO en La Rioja encontrara a 400 personas viviendo en "condiciones infrahumanas". Aún más reciente, en mayo de 2025, un sindicato denunció que trabajadores en uno de sus establecimientos olivícolas vivían en malas condiciones higiénicas.
- Lavado de activos: Olmedo fue investigado por presuntas vinculaciones con el narcotraficante Enrique "El Oso" Argumedo, lo que llevó a la Fiscalía de Mendoza a investigar al salteño por lavado de activos.
- Contrabando: En 2021, fue imputado por el intento de contrabando de un avión valuado en 14 millones de dólares.
- Bocharro regional: En 2024, como presidente del Parlamento del Mercosur, fue acusado de abuso de autoridad y de provocar un escándalo que llevó a varias delegaciones a retirarse de una reunión.
La sociedad política y empresarial entre Menem y Olmedo, figuras centrales del oficialismo nacional y de la política salteña, adquiere un peso simbólico que va más allá de un simple negocio. Muestra una alianza que se construye con lazos de interés que, al mismo tiempo, traen consigo un historial de graves acusaciones que la ciudadanía tiene derecho a conocer.



Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cómo se reordenó el poder y qué disputa atraviesa a la Casa Rosada rumbo a octubre

Docentes de la UNSa se suman al paro nacional en respuesta al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Con apoyo salteño, la Comisión Libra aprobó la citación de Karina Milei al Congreso

Negocios bajo la lupa: el viceministro de Caputo, con lazos con YPF y un gigante del agro




Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia


Dura crítica del Colegio de Abogados a la reforma judicial: "Diputados no atendió nuestras observaciones"

Cómo se reordenó el poder y qué disputa atraviesa a la Casa Rosada rumbo a octubre

Conocé donde serán las paradas de saeta durante la Procesión del Milagro

Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro


La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales
