
Firma falsa y usurpación de identidad: un médico denuncia que usaron su sello para dar de baja pensiones en Misiones
Política13/09/2025 Escandalo en ANDIS
El escándalo que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no se detiene. En un nuevo capítulo de la polémica, una auditora de la entidad, Laura Alicia Báez, fue demorada en la provincia de Misiones tras agredir a periodistas de Cronica TV y dañar sus equipos. Los profeisonales de la comunicación cubrían un operativo en el que se denunciaba la falsificación de la firma de un médico para dar de baja pensiones por invalidez.
La detención de Báez se produjo en la localidad de Campo Grande, luego de que el corresponsal Enrique Ortíz la denunciara por amenazas, daños y lesiones. En videos que circularon en los medios, también se registró a la auditora discutiendo con el intendente de Aurora, Cali Goring. La Agencia, por su parte, no ha dado respuestas sobre la situación laboral de Báez, que tiene domicilio en Mar del Plata.
El incidente con la prensa se suma a una serie de irregularidades que ya habían sido alertadas por el gobierno de Misiones. Días antes, se había descubierto que las constancias de auditoría, realizadas por jóvenes sin ser médicos, llevaban la firma y el sello de un cardiólogo de Pergamino, Buenos Aires, llamado Leandro Peñaloza. El profesional, al ser consultado por la prensa, negó rotundamente tener vínculos con la ANDIS y denunció la usurpación de su identidad.
“Yo nunca lo había visto, es algo impiadoso, algo espantoso. Realmente lo único que podíamos hacer seriamente, además de las declaraciones, era actuar ante la justicia para que ellos se encuentren en algún momento delante de un juez y respondan por sus acciones. Y eso es lo que presentamos hace minutos en los federales”, dijo la semana pasada el gobernador Hugo Passalacqua.
“Es la primera vez que me pasa algo así”, lamentó Peñaloza, quien ya llevó el caso a la Justicia.
Frente a este panorama, el gobierno de Misiones, a través de su gobernador Hugo Passalacqua, presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal para frenar las auditorías y retrotraer las bajas de pensiones. “Es algo impiadoso, algo espantoso”, declaró el mandatario provincial, que lamentó la falta de transparencia en un proceso que ha afectado a al menos un centenar de beneficiarios, según lo informado por la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez.
A pesar de las graves denuncias y la renuncia de su extitular, Diego Spagnuolo, el Ejecutivo nacional no ha logrado contener el escándalo. La intervención a cargo de Alejandro Vilches no ha frenado las auditorías ni el proceso de bajas, a pesar de un amparo judicial. La falta de respuesta y la persistencia de las irregularidades, que ahora incluyen la falsificación de firmas y la agresión a periodistas, muestran una alarmante inacción por parte del Gobierno en un tema que afecta directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.


Cómo se reordenó el poder y qué disputa atraviesa a la Casa Rosada rumbo a octubre

Docentes de la UNSa se suman al paro nacional en respuesta al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Con apoyo salteño, la Comisión Libra aprobó la citación de Karina Milei al Congreso

Negocios bajo la lupa: el viceministro de Caputo, con lazos con YPF y un gigante del agro


La banca vacía de Orozco: campaña full time, representación part time

Buscan profesionalizar el control alimentario en Salta para frenar enfermedades






Conocé donde serán las paradas de saeta durante la Procesión del Milagro

Exasesor de Milei ratifica denuncias de coimas que apuntan a Karina Milei y "Lule" Menem

Cerrillos se viste de fe | La llegada de peregrinos de Molinos marca el inicio de la movilización para el Milagro



Feroz incendio camino a San Luis: bomberos intentan sofocar las llamas
