
Milei cerró el molinete a Clarín en Casa Rosada: del “no se van a quedar con Telefónica” al torniquete de prensa
General05/09/2025 Las claves del caso
En una movida que sube varios decibeles la pelea con el Grupo Clarín, el Gobierno le quitó las acreditaciones a los periodistas del diario que cubren Casa Rosada. Ya no tienen pase libre con huella dactilar: solo podrán entrar si hay eventos especiales. Ni siquiera en los años más duros del kirchnerismo el diario había quedado afuera del acceso diario a Balcarce 50.
“Estamos negociando”, admitieron en Clarín. Pero la señal política ya está dada y encadena capítulos: a fines de julio, Javier Milei lanzó una advertencia pública —“no se van a quedar con Telefónica”— y, pocos días después, por orden del portavoz Manuel Adorni, se cayeron las acreditaciones.
La disputa también se juega en el frente regulatorio. En marzo, el Presidente instruyó a la Secretaría de Industria y Comercio a frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom tras un dictamen exprés de la CNDC. En junio, un fallo de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal dejó sin efecto esa medida y permitió que la operación siga su curso.
Mientras tanto, el Gobierno empuja mecanismos de censura previa para evitar la difusión de audios que salpican a Karina Milei, en un giro que tensiona aún más la relación con la prensa.
Como telón de fondo, el propio Milei mantiene desde el 2 de marzo un tuit fijado titulado “Clarín: La gran estafa argentina”. Mensaje sobre mensaje.
Por qué importa
Acceso restringido: sin acreditación permanente, un medio pierde capilaridad, tiempo real y control de la agenda diaria oficial.
Señal disciplinadora: el castigo a un medio crítico opera como aviso al resto del ecosistema.
Choque institucional: la prensa es un contrapeso; limitar su acceso erosiona la transparencia del poder.
Las claves del caso
Se retiraron las acreditaciones de periodistas de Clarín en Casa Rosada.
Sólo ingresan por evento especial; sin pase por huella como otros medios.
La caída de credenciales llegó tras el “no se van a quedar con Telefónica” y la intervención de Manuel Adorni.
Marzo: orden presidencial para frenar la compra de Telefónica por parte de Telecom.
Junio: la Justicia habilitó que la operación continúe.
Censura previa en agenda por los audios que comprometen a la “Jefa”.
Tuit fijado contra Clarín desde el 2 de marzo.
El Gobierno pasó de la descalificación discursiva al cerrojo operativo. Hoy no se trata sólo de un “palito” en redes; es control de accesos y presión regulatoria. En democracia, los molinetes de la información deberían girar para todos. Cuando se usan como peaje ideológico, el costo lo paga la ciudadanía.


Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)

La Justicia ordenó a ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad suspendidas



La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

Multarán a quienes publiquen fotos de su voto en las elecciones 2025

La cancelación de Milei en Salta expone la desorganización de LLA en el cierre de campaña


La basura en los canales provocaron anegamientos durante la tormenta del fin de semana



“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.
