Karina Milei en el ojo de la tormenta | Una a una las causas de corrupción en las que está involucrada

General26/08/2025 Casta política
Karina Milei
Karina Milei

Los audios de Spagnuolo revelaron lo que ya era un secreto a voces. Karina Milei, la hermana del Presidente de la Nación y Secretariaa General de Estado, se encuentra nuevamente en el ojo de la tormenta luego de una denuncia por corrupción.

Esta es la causa más reciente y de mayor repercusión. La denuncia contra Karina Milei surge a raíz de una investigación sobre un supuesto esquema de coimas y sobreprecios en la compra de medicamentos a través de la ANDIS. Se la acusa de formar parte de una presunta red de corrupción. El gobierno de Javier Milei despidió a Spagnuolo y denunció una "utilización política" de los audios, aunque sin negar su veracidad.

La acusación surge de grabaciones de voz del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que él afirma que Karina Milei está al tanto y que un asesor cercano, "Lule" Menem, habría supervisado el esquema. Spagnuolo menciona que se pedían porcentajes de las ventas a los proveedores, específicamente a la droguería Suizo Argentina, a cargo de Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

El caso está en manos de la Justicia Federal y se han realizado allanamientos y se han secuestrado miles de dólares, lo que ha impulsado la investigación. Cuando la Justicia ordenó los allanamientos en el marco de la causa, Jonathan Kovalivker no fue encontrado en su domicilio de Nordelta. Se sospechaba que había vaciado su caja de seguridad y se había fugado. De hecho, se está investigando al jefe de seguridad del country por un presunto encubrimiento en la huida.

Jonathan no fue detenido formalmente, sino que finalmente se presentó ante la Justicia en los tribunales de Comodoro Py y quedó a disposición de la causa. El que sí fue encontrado con una importante suma de dinero fue su hermano, Emmanuel Kovalivker, quien fue interceptado por la policía en su auto con $266.000 dólares y $7 millones de pesos en efectivo, además de su pasaporte y celular. .

Pero la historia no comienza aquí, sino que lleva varios meses de denuncias de corrupción en diferentes puntos estratégicos del Estado Nacional. Incluso, hay denuncias de tiempos de campaña en el interior de la Libertad Avanza, cobro de coimas y precios para las candidaturas.

Campaña política contra la casta siendo casta

Ya en el 2023 Juan Carlos Blumberg, y otros candidatos, denunciaron que KArina Milei le pidio 50.000 dolares para integrar las listas libertarias. Varios excandidatos y dirigentes de La Libertad Avanza en distintas provincias (como Neuquén, Chaco y Mar del Plata) han afirmado que se les cobró dinero para integrar las listas, en lo que se conoció como "la venta de candidaturas". Se acusaba a Karina Milei y a otros dirigentes del círculo cercano de Javier Milei de estar detrás de este esquema.

La mayoría de estas denuncias se presentaron en la Justicia y en muchos casos fueron archivadas, como la que llevó adelante el fiscal Ramiro González. Sin embargo, las acusaciones persisten en el ámbito político y mediático. Esta denuncia se vincula con la idea de que Karina Milei es la "cajera" de la Secretaría General de la Presidencia, es decir, la persona que presuntamente gestiona los ingresos de dinero por coimas. Esta narrativa ha cobrado fuerza nuevamente tras la filtración de los audios del exfuncionario de la ANDIS.

La "Cajera de las coimas"

Muchas son las denuncias por cobros para reuniones con el actual Presidente de la Nación, su hermano de sangre Javier Milei. Juan Carlos Pallarols, el orfebre histórico de los bastones presidenciales, denunció que Karina Milei le pidió 2000 dolares para reunirse con Javier MIlei. 

La acusación fue revelada por el propio orfebre en entrevistas. Él afirmó que un amigo en común con Javier Milei le sugirió invitarlo a cenar. Al contactar a Javier, este le indicó que se comunicara con su hermana, Karina, quien maneja su agenda. Según Pallarols, Karina le pidió un depósito de 2,000 dolares en una cuenta bancaria para coordinar el encuentro.

Pallarols, no fue el único que confirmó esta situación, tambien Hayden Davis, empresario de la cripto estafa, confesó que le pagaba a Karina Milei para reunirse con el Presidente. Esta denuncia se presentó en febrero de 2025 y la acusa de presunto cohecho y tráfico de influencias. La denuncia sostiene que Karina Milei habría coordinado las reuniones del presidente Javier Milei con Hayden Davis, el impulsor de la criptomoneda "$LIBRA".

El valor de la criptomoneda se disparó tras una recomendación del presidente, solo para desplomarse poco después, lo que generó grandes pérdidas para miles de inversores y ganancias millonarias para unos pocos. Se sospecha que hubo un posible abuso de autoridad y tráfico de influencias. La investigación judicial está en curso para determinar si hubo un esquema fraudulento y si hubo algún tipo de beneficio indebido para los involucrados.

Un querellante en la causa, Martín Romero, denunció un "tarifario de Karina" que establecía un costo de 50.000 dolares para una reunión con el presidente y 500.000 dolares para un posteo promocionando en token.

Valijas gate y contratos para los amigos

Leonardo Scatturice, a través de la empresa OCP Tech, ha obtenido al menos 21 contratos con el Estado desde que Milei Asumió la presidencia. Incluyendo entre ellos, servicios a la Secretaría General de la Presidencia dirigida por Karina Milei. 

En un vuelo privado procedente de Miami que aterrizó en Buenos Aires el 26 de febrero de 2025 se permitió el ingreso de al menos diez bultos de equipaje sin someterlos a los controles aduaneros habituales. La principal persona bajo investigación es Laura Arrieta, una mujer que viajaba en ese avión y está vinculada a un empresario llamado Leonardo Scatturice, quien es conocido por su cercanía al presidente Milei y por su participación en eventos del Partido Republicano en Estados Unidos, como la CPAC.

Inicialmente, voceros del gobierno, como Manuel Adorni, negaron la existencia de irregularidades. Sin embargo, un dictamen del Ministerio Público Fiscal y las imágenes de las cámaras de seguridad desmintieron la versión oficial, confirmando que las valijas no fueron controladas. 

El caso está siendo investigado por los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez, quienes buscan determinar si hubo un delito de contrabando y si funcionarios del gobierno estuvieron involucrados. Se han detectado inconsistencias en el manejo del vuelo y el equipaje, incluyendo la falta de un registro oficial del vuelo.

Te puede interesar
Lo más visto