
EDITORIAL | Ajuste, cinismo y futuro: la política en su peor versión
General10/07/2025 Por Ramiro Jiménez
Mientras miles de argentinos ajustan el cinturón hasta el último agujero, el gobierno nacional sigue apostando a un juego peligroso: el de la timba financiera y la confrontación calculada. Porque sí, se gobierna con números, pero también con enemigos. Y en este caso, los "enemigos" no son los que nos endeudaron, sino los que piden lo básico: coparticipación, obras, educación y salud.
Luis Caputo, el ministro que alguna vez manejó los fondos buitre desde adentro, no supo ni quiso hacer otra cosa que especular. Lo hizo con Macri, lo repite con Milei. El endeudamiento es su zona de confort. La diferencia es que ahora los dólares no abundan, los vencimientos aprietan y la recaudación se desploma como nunca antes. Por primera vez en décadas, la balanza comercial argentina es deficitaria. Exportamos menos, importamos más, producimos poco y hambre sobra.
En este escenario, el presidente Javier Milei, con su manual de guerra cultural y shock permanente, decide enfrentar a los gobernadores. No por necesidad económica —porque el monto que les retacea es mínimo en el presupuesto total—, sino como estrategia política. Al estilo de los líderes populistas de derecha, busca polarizar, victimizarse, construir enemigos internos que sirvan como chivos expiatorios para su fracaso anunciado.
No se trata solo de un ajuste. Es un ajuste con cinismo. Mientras se recortan partidas a las provincias, se blindan con más deuda internacional, nuevos préstamos del BID y del FMI, y una lógica financiera que devora todo a su paso. Nada es producción, nada es desarrollo, todo es inmediatez especulativa.
En paralelo, se cocina en silencio un recambio. No solo institucional, sino también simbólico. El show mediático empieza a coquetear con figuras como Fernando Burlando o Victoria Villarruel. Personajes funcionales a un relato de mano dura, moralismo y banalidad política que seduce a una parte de la población harta de todo. El kirchnerismo, demonizado y desgastado, no logra construir una alternativa sólida, y el peronismo parece en retirada, camino quizás a su peor elección desde la restauración democrática.
¿Y el mundo? En tensión. Estados Unidos se tambalea con su propio déficit y China amenaza con profundizar una crisis global. Argentina, atada como pocas veces al vaivén de estas potencias, sigue sin plan ni autonomía. Seguimos exportando pobreza, importando inflación y comprando tiempo con préstamos que hipotecas futuras generaciones.
Lo más doloroso: el pueblo, una vez más, es espectador pasivo de decisiones que no consulta, de pactos que no entiende y de un ajuste brutal que no eligió. Y lo hace muchas veces sin esperanza, con el único combustible de su enojo contra el pasado.
Milei no inventó la crisis, pero la explota con un talento frío. Caputo no inventó la deuda, pero la administra con la eficiencia de quien ya sabe cómo termina esta película.
La política argentina se juega en una mesa de póker donde solo ganan los que ya estaban adentro. Y los que estamos afuera, los que preguntamos, los que exigimos, los que no nos rendimos, debemos seguir señalando a los responsables. Porque mientras haya ajuste sin justicia, deuda sin desarrollo y cinismo sin límite, el periodismo crítico no puede callar.


Operativo de Vacunación Antirrábica en Cerrillos: tres días para cuidar a tus mascotas


Nuevos audios complican a ministros de Milei en el escándalo de la ANDIS

Diputados salteños piden que la justicia intervenga para restituir pensiones a personas con discapacidad

Preocupación en Salta: el 46% de los chicos no entiende lo que lee


Impactante revelación de Milei: "Les estamos afanando los choreos"



Nuevos precios de combustibles en Salta: sigue el vaivén de aumentos

La oposición evalúa destituir a Martín Menem de la presidencia de Diputados

El 14% de los casos de gripe en Salta afecta a niños de 5 a 9 años.

Salta celebra el "Festival de la Frutilla" para dar inicio a la cosecha en el Valle de Lerma

Los Menem rompen el silencio con una estrategia que desvía el foco de la corrupción



Diputados tratará un préstamo por USD 100 millones con FONPLATA

