Del escándalo, a la nada

General26/04/2025 El Balcón del Recinto
128792-Palacio-Legislativo

Menos mal que los diputados provinciales estaban el martes pasado imbuidos del ambiente de redención que propicia la Pascua de Resurrección y consternados y reflexivos por la muerte del Papa Francisco.

Después del ambiente sacro, silente  e introspectivo, sobre el perfil, la historia, el impacto, la irrupción y el tránsito de Jorge Bergoglio como jefe de la Iglesia Católica, sobrevino la cuestión de privilegio que la diputada Laura Cartuccia pidió para su par Griselda Galleguillos.

Lo hizo porque Galleguillos andaba por los medios hablando mal de la Cámara de Diputados, de los diputados y por añadidura de los empleados. Dijo Galleguillos, que la cámara “es un espacio de inútiles, ñoquis, de cargos fantasmas y asesores truchos”.

Al ratificar sus dichos, Galleguillos amplió a los gritos, la opinión que tiene del lugar donde ella teóricamente legisla. Agregó  los diputados son parásitos, inútiles, vagos y que iba a desenmascarar la corrupción”.

La parte formal del asunto terminó, con algún intercambio previo entre las chicas, con que se aprobó la cuestión de privilegio; es decir una comisión que se debe estar constituyendo va a analizar el asunto, para ponerle un límite a la diputada por Rosario de Lerma.

La cuestión siguió dos horas  después, ya en el tramo de manifestaciones, con intercambios verbales groseros, desubicados, vulgares para un poder del estado, sobre todo de parte de Galleguillos.

Galleguillos justificó las expresiones que tuvo, en que estaba enojada porque las comisiones no habían dictaminado el proyecto que presentó para eliminar el Senado y así, achicar gastos.

Evidentemente la diputada ignora, o simula ignorar que la tramitación de un proyecto, cualquiera sea requiere discusión, análisis y búsqueda de consenso, más aún cuando el planteo implica una reforma profunda al diseño institucional.

Si cada diputada que no consigue hacer prosperar un proyecto, se dedica a despotricar a sus pares de ese modo, el camino de la convivencia en el seno de uno de poderes  se vuelve dificultoso, se cae en la negación de la política, que tiene como base el diálogo, el razonamiento.

Pero Galleguillos, que amenazó con investigar a todos los diputados, prefiere el escándalo y unos segundos en redes sociales para hacer creer  a sus eventuales electores que está embarcada en una cruzada moral. Si no recibe el límite que le cabe, la Cámara de Diputadas será arrastrada hasta su propia y más grave degradación.

El escandalete no terminó ahí, porque habló Gustavo Orozco, respondiendo a la amenaza investigativa de Galleguillo y cerró el diputado por Rosario de la Frontera Pablo Gómez, que por casi 20 minutos, leyó un discurso contestando declaraciones públicas del intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís.

Sanmartinianos abandonados

“Estamos cansados” dijo el diputado Santiago Vargas tras la exposición del otro sanmartiniano, Matías Monteagudo, que argumento en el proyecto de  Declaración  que pide que la  Dirección Nacional de Vialidad concesione y establezca el peaje en el tramo Urundel - Prof. Salvador Mazza, para  que se hagan  obras de mantenimiento y acondicionamiento en la Ruta Nacional 34.

El pedido de los tartagalenses, reiterado en ese tema y también en el de las dificultades por la inestabilidad del servicio de  energía, tiene ya el tono de un grito de angustia.

“No sentimos abandonados” dijo Vargas;” el gobierno nacional recaudó   2,4 billones de pesos en impuesto a los combustibles . Parte de ese impuesto tenía que ir a par al arreglo de rutas y no se hizo.

“El Presupuesto de Vialidad Nacional era de 604 mil millones de pesos y solo fueron remitidos 254 mil millones; nos preguntamos qué pasó con el resto de la plata”. “No es solamente este gobierno, son todos los gobiernos durante los últimos 20 años”.

En un tono apaciguado, pero de inocultable tristeza y hasta dolor, Vargas repasó las dificultades de los tramos de ruta cuyo estado implica un alto riesgo para circular.

Campichuelo-Ruta 81, seis kilómetros. Se produjeron dos vuelcos en las últimas dos semanas, no hubo muertos de pura casualidad.

Cornejo-Balbuena, el peor de todos. Hoy (por el martes 22) había tres autos y un colectivo a la vera de la ruta porque habían roto sus ruedas.

Tramo Tartagal, desde la Ciudad Judicial hasta Cuña Muerta. La ondulación de la ruta es una trampa mortal para todos los motociclistas que cruzan la ciudad de este a oeste. Infinidad de veces, pedimos el cepillado de la ruta. No se hizo nunca.

“Estamos cansados señor presidente, el tartagalense, el pociteño, el ciudadano de Aguaray, todos estamos cansados. No es queja, queremos lo nuestro somos ciudadanos y pagamos nuestros impuestos”.

Tener una sola cámara permitiría comprar 450 ambulancias y 550 patrulleros

El bloque del PRO pidió mantener el cupo de presentación de proyectos para la sesión del próximo martes y poder analizar el proyecto de ley que propone realizar una consulta popular vinculante vinculante  para que los salteños opinen si quieren tener dos cámaras legislativas o una sola.

El pedido del PRO, expresado por José Gauffin, se hizo porque la comisión de Legislación General no tuvo quórum y fue, dijo el legislador, por una cuestión ajena a nosotros. Recordó que la idea tiene más de 15 años y muchos proyectos, con la idea de una reforma de la Constitución.

“Diecisiete provincias tiene una sola cámara legislativa y en ninguna de ellas hay crisis de institucionalidad; solo siete provincias mantienen el sistema arcaico de contar con dos cámaras legislativas”.

Respecto al Senado, que representa a los departamentos provinciales, dijo Gauffin que históricamente fueron curatos, organización administrativa de la iglesia. Después de curatos, fueron haciendas, cuya administración y explotación era asignada por la corona española.

Aseveró que los departamentos no tienen ninguna función jurisdiccional; se toman solo para es para cuestiones electorales. No tienen entidad, ni justificación histórica para representar un límite geográfico que se puede cambiar por ley, no así los municipios.

Respecto de la función de cámara revisora, expresó que no hay justificación y que esa instancia se puede superar, legislando con mayor calidad legislativa. Es muy caro para sr una cámara revisora.

El presupuesto de la Cámara de Diputados es de 30.000 millones de pesos y el de la Cámara de Senadores, 26.000 millones. Con una sola cámara de legisladores ese presupuesto puede ser la mitad. "Con un sistema unicameral se podrían comprar 450 ambulancias; 550 patrulleros, pero estamos penando porque no hay cubiertas para los viejos patrulleros de la policía.”

El Hospital Papa Francisco costó 15 millones de dólares; el gasto en la política, con sistema bicameral, representa 23 millones de dólares al año. Podríamos hacer un papa Francisco y medio por año. 

Pidió debatir en comisión con fundamento y altura, un proyecto que no se sitúa en la anti política, sino por el contrario, en la posibilidad de que, desde la política se acerquen soluciones a la gente”. El proyecto del PRO, no figura en el Acta de Labor Parlamentaria del martes 29 de abril.

No implica que no se pueda debatir en comisión, que es lo que pidió el legislador, pero el martes hay un proyecto de ley que viene en revisión del Senado, sobre prevención de automedicación, otro de ley, Diputados sobre el Dia de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer” y seis proyectos de Declaración.

Los proyectos del martes son casi todos pedidos al Ejecutivo. El acta de labor es de escasa densidad legislativa, alguna necesidad puntual y casi un acta de Concejo Deliberante.

Piden luminarias LED para un playón deportivo de barrio Lamadrid en la Capital, que se ocupen de reactivar la obra de un canal de desagües en Metán, que se hagan los estudios para enterrar los cables que forman parte de los servicios del Hospital San Beranrdo y otros por el estilo.

Del escándalo, a un acta que es catálogo de pedidos, casi a la nada.

Te puede interesar
Lo más visto