

Tras un periodo de silencio, finalmente se ha confirmado la fecha del Día del Niño 2025 en Argentina: será el tercer domingo de agosto, que este año cae el 17 de agosto. Aunque se presenta como una noticia esperada, esta decisión deja entrever las prioridades que a menudo se imponen sobre el bienestar y la verdadera celebración de la infancia.
La fijación de la fecha por parte de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) parece responder más a una lógica comercial que a una reflexión genuina sobre la infancia. Al trasladar la celebración a un fin de semana para potenciar las ventas, se reduce una jornada dedicada a los derechos y la alegría de los niños a un simple día de consumo masivo. La presión de la industria, una vez más, parece ser el motor detrás de una de las fechas más importantes del calendario familiar.
Esta manipulación del calendario infantil no es un hecho aislado. Año tras año, la fecha es susceptible de cambios y ajustes en función de eventos políticos, como las elecciones primarias (PASO). En lugar de ser un día inamovible y de profunda importancia social, el Día del Niño se convierte en una pieza más en el tablero de las conveniencias, ya sean económicas o políticas. El mensaje que se transmite es claro: los intereses de los más pequeños están subordinados a las agendas de los adultos.
La confirmación tardía de la fecha también tiene un efecto perjudicial. Si bien la industria se beneficia, las familias, escuelas y organizaciones comunitarias tienen menos tiempo para planificar actividades significativas que no se centren en el consumismo ya que la iniciativa coincide con el día del Libertador General San Martín. La urgencia por comprar un regalo, incentivada por la publicidad, a menudo eclipsa la oportunidad de celebrar la infancia a través del juego, la creatividad y la conexión familiar, valores que deberían ser el verdadero corazón de esta conmemoración.
En un momento donde los desafíos que enfrenta la niñez son tan complejos, reducir el Día del Niño (o Día de las Infancias) a una fecha de consumo es una oportunidad perdida. Más que un día para comprar, debería ser un día para reflexionar sobre los derechos de los niños y las responsabilidades de la sociedad para con ellos. La fecha está confirmada, pero queda la pregunta: ¿estamos celebrando realmente a los niños, o solo a la industria que los ve como consumidores?


Javier Milei en cadena nacional | Reafirmó el veto y pidió al congreso acompañarlo en este proyecto

Tercer aumento de nafta en agosto: los precios en Salta no dan respiro

Milei hablará por cadena nacinal para explicar el veto a las jubilaciones y discapacidad


Tensión en el Concejo de Campo Santo: el edil acusado de atropellar y huir será investigado





Advierten que contaminación de ríos desde Bolivia es grave | Las comunidades comen peces contaminados

Contra el veto presidencial | Diputados aprueba la emergencia del Hospital Garrahan

Diputados aprueba el financiamiento universitario pero no es suficiente para la UNSa

Deudas para comer: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados y el 76% no puede pagar



Tercer aumento de nafta en agosto: los precios en Salta no dan respiro

Javier Milei en cadena nacional | Reafirmó el veto y pidió al congreso acompañarlo en este proyecto

