Fentanilo contaminado | La ANMAT en el ojo de la tormenta por "fallos en la regulación nacional

General15/08/2025 Salud
Fentanilo
Fentanilo

La investigación judicial que busca determinar las responsabilidades por las 96 muertes se concentra en el rol del organismo de control, que había detectado "deficiencias significativas" en el laboratorio implicado antes de la tragedia.

El caso del fentanilo contaminado, que ya se cobró la vida de 96 personas, ha puesto en el centro de la polémica a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Si bien el organismo emitió alertas y ordenó el retiro de los lotes contaminados una vez conocida la crisis, la investigación judicial está examinando las fallas de control previas que permitieron la circulación del producto adulterado.

De acuerdo con la información de la causa, la ANMAT había detectado "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores" en el laboratorio HLB Pharma, responsable del lote contaminado. Sin embargo, no se clausuró la actividad de la firma sino hasta meses después, momento en que ya se había producido el fentanilo infectado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pikettii.

Esta situación ha generado un fuerte reclamo de los familiares de las víctimas y de legisladores, que exigen que se aclaren las responsabilidades y se investigue por qué las alertas del propio organismo no fueron suficientes para evitar la tragedia.

La investigación judicial, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, intenta determinar en qué parte del proceso se contaminaron las ampollas. La PFA (Policía Federal Argentina) ha realizado secuestros de insumos en laboratorios y droguerías, pero hasta ahora, la ANMAT se mantiene en el rol de colaboradora con la Justicia y no ha presentado una querella penal. Por su parte, el principal sospechoso por el fentanilo que causó 96 muertes, acusó a un ex socio, planteó su teoría de sabotaje y dijo que quiere ir al Congreso

Te puede interesar
Lo más visto