Día del Niño: en medio de la crisis, la celebración es un lujo y el comercio se aferra a las tarjetas de crédito

General15/08/2025 Cuidando el bolsillo
Comprando en jugueteria

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, afirmó que "las fechas especiales ya dejaron de existir" y que los consumidores compran "lo que pueden pagar" en un contexto de retracción económica.

El sector comercial de Salta enfrenta el Día del Niño con expectativas moderadas, en un reflejo de la profunda crisis económica que ha reconfigurado los hábitos de consumo. Lejos del optimismo de años anteriores, el presidente de la Cámara de Comercio local, Gustavo Herrera, fue contundente al afirmar que, para los salteños, "las fechas especiales ya dejaron de existir".

La realidad que describe Herrera es la de un consumidor que, por necesidad, se ha vuelto extremadamente cauteloso. "La gente compra lo que puede pagar", sentenció, dejando en evidencia que el deseo de celebrar se ha subordinado al poder adquisitivo. Se estima que el ticket promedio de esta fecha rondará entre los 30 y 60 mil pesos, una cifra que subraya la austeridad y el pragmatismo que dominan las decisiones de compra.

En un mercado que se ha contraído, la herramienta financiera se ha convertido en la única salvación para el comercio. Herrera destacó que el 75% de las compras en comercios formales se realizan con tarjeta de crédito, lo que demuestra la dependencia del financiamiento para poder concretar las ventas. A pesar del panorama desalentador, los comerciantes locales siguen apostando a las ofertas y promociones, en un intento de seducir a unos clientes que, en este Día del Niño, priorizan la economía sobre la tradición.

Te puede interesar
Lo más visto