
Agua Negra | La comunidad educativa preocupada por los cambios en el secundario de la Quebrada
Galerías26/04/2025 Chicoana
Diferentes actores educativos, las voces sobre lo que sucederá en la escuela secundaria de la Quebrada de Escoipe es aún incierto. Hay quienes afirman que la modalidad de escuela será transformada dejando a gran parte del personal docente sin sus horas, hay quienes sostienen que el Anexo se cierra definitivamente y desde la comunidad educativa afirman que solo se trasladan de edificio al pueblo.
Días atrás, en varios medios se dio a conocer la realidad que viven las familias de los diferentes parajes de la Quebrada de Escoipe, Chicoana. Un grupo de madres, luego de una reunión con el equipo directivo institucional, alertó a un medio de comunicación local sobre lo informado en la misma. "Nos dijeron que la escuela se cierra el viernes por que hay pocos alumnos, siendo solo 10 de la quebrada", afirmaron preocupadas.
Una de las madres, en Saltar.com afirmó que a su hijo no lo quisieron inscribir en el primer año del secundario, pues "no había más alumnos que quiera inscribirse". Anticiparon que "si este año no hay primer año, el próximo tampoco habrá segundo".
Ante la pregunta por la visita de algunas autoridades, las madres confirmaron que "la reunión fue a puertas cerradas para las familias de los alumnos que asisten". "No se acercó nadie del Ministerio ni del gobierno a hablar con los vecinos", confirmaron lamentándose.
La voz del senador D'Andrea
Durante la sesión de la cámara alta provincial el senador representante de Chicoana, expresó lo contrario a las madres entrevistadas por un medio colega. Según sus palabras, el Anexo del Colegio Secundario Nº 5010 Islas Malvinas de Chicona en Agua Negra no se cierra.
"Quiero con esto llevar tranquilidad a los padres, docentes, comunidad y sobre todo a nuestros estudiantes de la Quebrada, que ante las versiones del cierre del anexo del colegio Islas Malvinas en Agua Negra, personalmente con el intendente, Esteban Ivetich, hablamos con la ministra de Educación, Dra. Cristina Fiore, sobre esta situación y nos aseguró que de ninguna manera se cerrará dicho establecimiento, que otorga el derecho a la educación de nuestros jóvenes" explicó en su alocución.
Y agregó. "Es prioridad de nuestro gobernador Gustavo Sáenz garantizar la educación. La educación es una política de Estado para construir una sociedad justa. Lamento profundamente que algunos sectores usen esto para intentar beneficiarse políticamente, poniendo en riesgo un derecho indiscutible como la educación."
La voz de Supervisión General a los medios
La supervisora de educación. Claudia Casas, afirmó a El Tribuno que la institución no cierra, sino que cambia de modalidad. "Si implementará la modalidad pluricurso", afirmó tras la situación generada por aquellas madres que acudieron a los medios preocupadas por el anuncio de cierre.
La supervisora enfatizó en el compromiso de asegurar "el servicio de la educación en alguna de sus diferentes estructuras". La declaración confirmaría que a pesar de los cambios organizativos se mantendrá la oferta educativa en la zona.
La propuesta del equipo directivo institucional
En las reuniones que sucedieron entre diferentes actores institucionales y el equipo directivo, se comentó la propuesta realizada a supervisión y que tenía el visto de las autoridades era la siguiente: no modificar la estructura institucional que asegura la calidad educativa proporcionando un plantel docente completo y trasladarse al Colegio de Chicoana.
El cambio comunicado a las familias, estudiantes y equipos docentes y no docentes, fue el traslado, ya que la mayoría de los estudiantes son de Chicoana. 15 estudiantes son de Chicoana y los 10 vienen de la Quebrada, a todos los busca la tráfic del municipio que lo viene haciendo desde los inicios de la institución. Con el traslado la mobilidad se ocuparía solo para los estudiantes que viven en los parajes de la Quebrada de Escoipe
Familias de Chicoana que envían a sus hijos a la Quebrada, se mostraron entusiasmadas con el cambio propuesto ya que el edificio en el paraje no solo no tiene luz ni agua, sino que en la zona no hay señal por lo que la comunidad educativa permanece incomunicada durante la jornada. Y al no haber luz, no es posible conectar la red WiFi existente.


Frente a la “moda libertaria” y el mandato opositor | José Gauffín: "Sáenz busca borrar la oposición"

Otro miércoles de represión a los jubilados en Argentina


