
Legislatura salteña: entre la tradición, la frontera y la ley
General14/08/2025 La hoja de coca no es droga
El debate sobre la legalización del ingreso de hoja de coca volvió a instalarse en la Cámara de Diputados de Salta.
El proyecto, presentado por el legislador Juan Carlos Francisco Roque Posse (Expte. 91-49.596/24), propone que el Poder Ejecutivo Provincial y los legisladores nacionales impulsen las gestiones necesarias para autorizar la importación legal de hoja de coca en su forma natural, destinada exclusivamente al consumo interno mediante masticación (acullico) e infusiones.
La iniciativa se apoya en la propuesta del juez federal Julio Bavio, quien subrayó la necesidad de analizar la cuestión desde la cosmovisión de los pueblos originarios. Bavio sostiene que la hoja de coca en su estado natural no es un estupefaciente, su consumo es legal en Argentina y que su importación, hoy prohibida por un decreto de la dictadura de 1978, debería regularse con aranceles y mecanismos claros.
La actual prohibición, además de ignorar su valor cultural, ha generado una contradicción legal: el coqueo es legal, pero su abastecimiento está en la informalidad. Esto —según el proyecto— provoca un encarecimiento del producto y una sobrecarga del sistema judicial con causas vinculadas a su traslado e ingreso.
En este marco, el diputado David Taranto planteó que el tema se incorpore al Plan Güemes, el esquema provincial de control y desarrollo de la frontera norte. Para el legislador, este espacio institucional es el más adecuado para centralizar la regulación, el control y la promoción de la actividad, garantizando seguridad para el consumidor y respeto a la tradición.
El proyecto de Posse no es el primero en su tipo: en 2020, el Senado salteño aprobó una declaración similar impulsada por Guillermo Durand Cornejo. Ahora, la discusión vuelve con más aristas políticas y estratégicas, cruzando la agenda cultural, la seguridad en la frontera y el comercio legal de un producto que, para el norte argentino, es mucho más que una hoja.



Día del Niño: en medio de la crisis, la celebración es un lujo y el comercio se aferra a las tarjetas de crédito

Cayó "El Señor del Tabaco": la justicia le pone freno a un multimillonario evasor.



Crisis en educación superior: más de 10.000 docentes renunciaron por sueldos "históricamente bajos"

La Merced: Wayar descontó sueldos y debió dar marcha atrás ante los reclamos





Forum Infancias cuestionó el proyecto para incorporar coaching ontológico en las escuelas

Crisis en educación superior: más de 10.000 docentes renunciaron por sueldos "históricamente bajos"

Legislatura salteña: entre la tradición, la frontera y la ley



Día del Niño: en medio de la crisis, la celebración es un lujo y el comercio se aferra a las tarjetas de crédito

