Diputados: viene livianita la sesión del 21 de abril

General21/04/2025 El Balcón del Recinto
128792-Palacio-Legislativo

El Acta de Labor Parlamentaria trae dos proyectos de ley, uno de ellos viene en revisión del Senado con la idea de prevenir los riesgos de la automedicación. El segundo trata un tema particular:  "convocar a Consulta Popular Vinculante para mantener el Sistema Bicameral o adoptar un Sistema Unicameral en el Poder Legislativo".

Empecemos por el segundo proyecto, en donde se puede anticipar, sin margen de error que, salvo una intercesión divina, es decir un milagro, no se va a tratar ni ahora, ni hasta bien entrado el 2080. ¿O alguien imagina a Abraham Ralle, Patricia Hucena, Socorro Villamayor, Gustavo Dantur, Antonio Otero, Juan José Esteban,  Nancy Jaime o Gloria Seco levantando la mano a favor de convocar a Consulta Popular Vinculante para mantener el Sistema Bicameral o adoptar un Sistema Unicameral en el Poder Legislativo? Esa es la propuesta que figura en el punto 6° del Acta de Labor Parlamentaria para este martes 21.

Sería bueno que el proyecto llegue al recinto para que los autores, Sofía Sierra y José Gauffin del PRO, puedan argumentar por qué es necesario eliminar el Senado y también, escuchar la justificación del oficialismo acerca de por qué, jamás admitirían esa propuesta. Apostemos ya: desde el Balcón Legislativo sostenemos que el proyecto será descartado del temario.

Sergio Tomás se gastó 13 puntos del PBI

El orden de trabajo de la sesión es, como ya dijimos, livianita; una pila de expresiones de anhelo, a través de proyectos de Declaración, aunque los diputados siempre se las arreglan para generar cruces y reproches de variado calibre. 

Sucede generalmente que son proyectos cuyo contenido, para ser aprobados, no merecería más debate que algún intercambio de mensajes por WhatsApp entre un par de legisladores; inclusive no sería necesario que los diputados vayan al recinto para “debatir”.

Los  asuntos, si bien son relevantes para los diputados, sobre todo del interior, tienen escasa envergadura legislativa de fondo y se podrían resolver intensificando gestiones ante ministros y secretarios, pero es atendible que se busque el respaldo de un cuerpo completo de diputados para ver si algún funcionario se digna a mirar esos papeles.

Pero en esos proyectos siempre  hay un resquicio del oficialismo saencista para culpar a la Nación de todos los males provinciales y del otro lado, la Libertad Avanza o en su defecto el PRO,  para poner de relieve que el gobierno provincial sigue muy precario y en falta, en varias políticas públicas.

Pasó el martes 15 de abril cuando el diputado Gustavo Dantur (Metán) explicó el proyecto de Declaración por el que se le pedía al ministerio de Educación de la provincia la apertura de un Instituto Terciario con orientación Agroindustrial en el paraje Los Rosales, del municipio El Galpón.

Hasta ahí, nada nuevo, más allá de la euforia que Dantur le pone a sus intervenciones, sobre todo desde su particular caudal de voz y una gestualidad algo sobreactuada, quizás preocupado porque hasta ahora las encuestas no le dan tan bien para la reelección.

La metanense Nancy Jaime intervino y de paso metió detalles contra el gobierno nacional. Recordó que “ con este gobierno nacional muchas escuelas han quedado paralizadas, no han podio culminarse; han quedado estancadas, como la Escuela Belgrano, la escuela Avellaneda, que tiene los jardines de infantes sin terminar, la Escuela de Educación Técnica  3110 donde inclusive habíamos ido a ver el lugar donde se iba a realizar. Porqué no plantear también a nuestros legisladores nacionales … que también el integrar tiene derecho a tener colegios propios, sus propios establecimientos, sobre todo en la zona rural".

Roque Cornejo de la Libertad Avanza, pidió inmediatamente la palabra y dijo que hay una total intencionalidad política cuando se busca echarle la culpa de la situación de las escuelas en Salta al gobierno nacional. “No tengo las ganas, pero si la obligación de aclarar, porque por ahí los ciudadanos que pagan sus impuestos, pagan esta sesión y pagan este poder para que legisle por y para la gente, a veces termina confundido por los propios servidores públicos, porque somos eso: servidores públicos”.

“Este proyecto que tenía una intencionalidad declarativa, termina siendo una discusión política, cuando en realidad quien frenó la obra pública fue Sergio Tomás Massa. Creo que era  abogado y contador y súper ministro de Economía. El paró la obra pública para inyectar esos fondos a una campaña electoral, en la que reventaron 13 puntos del PBI de la República Argentina y aún así, perdieron”.

“Hay otro modelo de país, la  misma gente que ustedes creen gobernar, fue la que decidió cambiar rotundamente de rumbo”. Planteó después, porque en vez de pedir a la Nación, no le piden al gobernador, algo de los 41.000 millones de pesos que sobraron del ejercicio presupuestario del año pasado, en la provincia hay plata, lo que no hay es una buena administración”.

Dantur volvió a hablar, dijo que Cornejo saca siempre las cosas de contexto, que según ese legislador lo que hace la Nación es bello, hermoso y lo que hace la provincia, no sirve de nada. No fue el gobierno provincial el que sacó el incentivo docente, el que reinstaló el impuesto a los trabajadores ni el que finalizó las obras y menos, el que fue de rodillas al Fondo Monetario para seguir endeudando a nuestra Patria, Nosotros apostamos a la educación pública, no es el gobierno provincial el que quiere cerrar universidades”.

Te puede interesar
Lo más visto