
Bono congelado: el Gobierno Nacional anunció que seguirá siendo de $70.000
General19/04/2025 Jubilados y pensionados
El Gobierno anunció que no prevé una actualización del bono de $ 70.000 que cobran casi 5 millones de jubilados y pensionados que cobran la mínima, la PUAM ( Pensión Universal al Adulto Mayor) y las Pensiones No Contributivas (PNC). También los que cobran por encima de la mínima pero en esos casos un monto menor hasta alcanzar el tope del haber mínimo más el adicional del bono.
El bono se mantiene congelado en hasta $ 70.000 desde marzo 2024. Si se hubiera actualizado, en abril debería ser de poco más de $ 150.000. Además, el bono no se computa para el cálculo y pago del aguinaldo.
En los que va de 2025, con el aumento de abril, las jubilaciones acumulan un incremento del 10,1%. Pero por el bono congelado, el haber mínimo aumentó el 7,9%, la PUAM 7,6% y la PNC el 7,3%.
Esos porcentajes más bajos para este universo mayoritario de jubilados y pensiones también se registró en 2024. El año pasado, además de la derogación del reintegro del IVA por el pago de las compras con la tarjeta de débito vinculada a la ANSeS, la jubilación mínima con el bono adicional de hasta $ 70.000 tuvo un aumento del 105,1%. La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) con bono, el 99%. Y las PNC (Pensiones No Contributivas), un incremento nominal de 95,1%.
Contra un IPC que en 2024 subió 117,8%, la pérdida del poder adquisitivo de casi 5 millones de jubilados y pensionados fue de entre el 5,8% y el 10,4%, por encima de las pérdidas durante los gobiernos de Macri y Alberto Fernández.
Sin embargo, es sabido que el dato oficial de inflación está desactualizado – algo que admitió el Jefe de Gabinete en el Informe- porque se calcula según el peso o las ponderaciones de cada rubro (alimentos, educación, vestimenta, salud, entre otros) que surgió de la Encuesta Nacional del Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004-2005 con un índice de precios base de 2016.
Si se calculara de la última ENGHO 2017/18 con base 2023, la inflación del año pasado habría sido de 133,6%, lo que acentúa el cálculo de la pérdida real de los haberes.


La Policía secuestra armas y carne de animales en allanamientos a cuatreros



La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial


Mula Parda y Nadia Szachniuk se unen en una gira que fusiona folklore y vanguardia

Brutal agresión de vendedores y carreros a inspectoras municipales




La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales


Un emotivo mural en honor a Damiana, la peregrina de Tolar Grande

Procesión del Milagro: el cronograma de misas y actividades para este lunes

Conflicto de interés en el oficialismo | Los emprendimientos privados de Lule Menem comienzan a verse en las listas


ATE lanza un paro nacional en Salud para repudiar los vetos de Milei

La muerte de Saavedra, un golpe a la credibilidad judicial
