
Frente a la “moda libertaria” y el mandato opositor | José Gauffín: "Sáenz busca borrar la oposición"
Galerías31/03/2025 Por Jésica AparicioLlega apurado, después de una reunión de campaña. De remera y jeans, descontracturado. Está acompañado por Álvaro Ulla, el hijo del ex gobernador del PRS. Él también tiene sus orígenes de participación política en el Partido Renovador, pero el tiempo lo llevó a confluir en el PRO, siendo hoy el principal referente del partido republicano; el espacio que promueve el proyecto político en el que confía para gobernar el país y la provincia. Es ingeniero y con basta participación en espacios institucionales vinculados a su carrera; de hecho, fue presidente de COPAIPA. Hoy, como diputado provincial por la capital -el más votado en las últimas elecciones-, sostiene una fuerte postura opositora contra el gobierno de Gustavo Sáenz. No tambalea en defender figuras con la misma vehemencia que años anteriores, como Patricia Bullrich. Tampoco se reserva opiniones. Para esta cronista, es destacable la posibilidad de hablar de política, más allá de coincidir o no con su postura. No le tiene miedo al debate. José Gauffín busca ser senador por la capital a través del Frente Cambiemos y dialogó con El Tintero Electoral. Su propuesta: trabajar sobre la inseguridad vinculada al consumo y cambiar la motosierra por bisturí.
Por qué se fueron Alberto Castillo y Pablo López del PRO? ¿Matías Posadas fue el punto de no acuerdo con la UCR? ¿El PRO nacional se rompe? ¿Qué opina de la gestión de Patricia Bullrich? ¿Qué pasa con LLA en Salta?¿Qué es la libertad?
Republicanos y liberales
El Frente Cambiemos nace de la unión del PRO con el Partido Liberal, una agrupación municipal, que en los últimos tiempos comenzó a expandirse en distintos puntos de la provincia, nucleando a quienes no se sienten identificados con los liberales de Alfredo Olmedo ni de Alberto Castillo. “Cuando Milei era panelista, cuando nadie apostaba nada por Milei, ellos militaban por él”, destaca su aliado.
Para Gauffín, el PRO nacional tiene un compromiso político claro: aportar y discutir el republicanismo al gobierno de Javier Milei, “apoyando permanentemente la gestión del presidente”. En Salta, la unión de este partido con un espacio liberal “es una síntesis de lo que en la práctica se da”. “Un partido republicano y un partido liberal tienen como objetivo común la transformación definitiva de la Argentina, de ese cambio definitivo de la Argentina tan regulada y tan populista de los últimos tiempos”, retrata.
En las anteriores elecciones, el PRO participó en el frente Juntos por el Cambio, una alianza nacional donde confluyen con los radicales. En Salta, este 2025 hubo un punto de no acuerdo que impidió la unión: el Frente Plural. En este sentido, el candidato explica: “Habíamos acordado algo, pero esta diferencia hizo que la UCR decidiera, con toda su libertad, no formar un frente con nosotros. No lo voy a esconder. Es una diferencia en la evaluación de qué convenía o qué claridad buscábamos en ese frente”.
Con esperanza, los republicanos esperan que luego de las elecciones, finalmente Salta avance hacia la regularización de su partido, que hace más de cuatro años se encuentra intervenido. Es un compromiso asumido por el presidente del partido a nivel nacional, Mauricio Macri, quien le aseguró a Gauffín que esa línea seguirán. “Siempre surge esta incomodidad y esta dificultad porque un partido intervenido no proyecta un proyecto político claro”, reconoce. Sin embargo, destaca con sentido orgullo ser un espacio “sin fisuras” en lo que consolida legislativamente a través de las banca que ocupan en diputados, junto a Sofía Sierra; en el Concejo Deliberante, representados por Agustina Álvarez Eichele y en tantos cuerpos del interior. “Es claro si uno analiza nuestro trabajo legislativo. Por lo tanto, hay dificultades partidarias. Sí, es cierto; pero no tenemos ninguna fisura a nivel del trabajo legislativo y del compromiso que tenemos con la sociedad”, reflexiona.
Esto también lo traslada al ámbito nacional: “Inmediatamente después de las PASO, el PRO, Mauricio (Macri) y Patricia (Bullrich), le dieron su apoyo para no frustrar la vocación de cambio de los argentinos y fue una suma matemática. El 30% de Milei más el 23% prácticamente de Bullrich y sacó 52%”. El mandato, para Gauffín, es claro: apoyar el gobierno de este presidente, siendo críticos cuando sea necesario, como lo han sostenido los 38 diputados nacionales del PRO. “Si de 100 leyes de la Ley Bases se sancionó el 60%, ese 40% que no se sancionó finalmente es fruto del debate y del aporte de la mirada crítica. No acompañamos, por ejemplo, los gastos reservados de la SIDE”, puntualiza el legislador y suma otros posicionamientos públicos, como el rechazo a la designación del juez Ariel Lijo por ser “la casta judicial”.
“En Salta tenemos nuestra posición, que es la que nos dio la sociedad: somos la oposición de Gustavo Sáenz. Eso es claro, no ganamos la elección, nos pusieron el rol de opositor; pero no para poner palos en la rueda, sino para favorecer a los salteños porque una mirada crítica favorece mucho la gestión”.
La moda libertaria: El caso de Alberto Castillo y de Pablo López
El PRO ha nutrido de cuadros a diversos sectores. Por un lado, los autodenominados “PRO - línea fundadora”, donde se encolumnaron Alberto Castillo, Nicolás Avellaneda y Martín de los Ríos, para ratificar un pie dentro del partido y otro en el saencismo, ya que los tres son funcionarios provinciales. Pero sin duda, el presidente de REMSA -quien renunció- y candidato a senador por el Frente Liberal Salteño fue el caso más renombrado en el último tiempo, por salir del clóset liberal: “Beto” Castillo. Pero por otro lado, el año pasado anunciaba su arribo a La Libertad Avanza el concejal Pablo López.
“Lo paradójico es que él no integraba al frente de Sáenz, integraba al frente del olmedismo y en aquel momento renunció a su banca de concejal y se incorporó al gobierno desde la primera hora. Sin duda que es una persona que se ha comprometido con la gestión de Gustavo Saénz. Por lo tanto, podemos decir claramente, y sin ningún ánimo peyorativo, es saencista”, asevera el diputado sobre Castillo.
Sin embargo, para él, el caso de Pablo López es distinto: “Es una persona que viene de una larga militancia en el PRO, fue presidente de la Juventud PRO y militó como poco a Mauricio Macri. Participó dos veces dentro de las elecciones”. Su salida respondió a una “decisión personal”, aunque Gauffín aclara: “ Siempre valoramos la libertad; mucho más que La Libertad Avanza…”.
Frente a la pregunta de que, quizás, López encontró un límite en el PRO, él sostiene que “encontró una mejor propuesta y un mejor momento para ser libertario”. “Encontró una mejor posibilidad para la reelección”, desliza.
¿Qué es la libertad?
Para este candidato a senador hay una encrucijada en torno a la libertad tan predicada por el espacio de LLA local. “Eso de que todos tienen que estar de blanquito, esa imagen es una es la imagen clara de lo que es la LLA. Todos uniformados, de acuerdo a como es la bajada de línea y creo que ahí uno pierde la riqueza de aportar lo que uno tiene y esa imposibilidad de opinar”, analiza. Gauffín hace referencia al spot de campaña que lanzó el espacio liberal en Salta, en el monumento Martín Miguel de Guemes, donde impolutos y de blanco, posaron los candidatos y militantes provinciales.
“De pronto todos son libertarios y abrazan la libertad como si estuvieran convencidos y lo llevaran en el ADN desde el primer día. Está de moda”, dice con picardía. Y aunque suena a chascarrillo, es un planteo político que, de fondo, implica discutir ¿qué es la libertad? “No es que la libertad nació con LLA. El PRO viene defendiendo la libertad, la libertad de prensa, la libertad de opinión; el PRO ama la libertad y la defiende desde su primer momento, desde su concepción”, disputa Gauffín, que no quiere dejarse apropiar este concepto tan en auge por estos días.
Patricia Bullrich, una ministra de “gran templanza”
“Una persona de mucha fortaleza y de una actitud lanzada; que cuando abraza algo no tiene medias tintas”, comienza defendiendo a Patricia Bullrich. En distintas instancias de discusión partidaria, Gauffín ha manifestado públicamente su apoyo, con quien mantiene una relación cercana y “un enorme afecto”. “Todos sabemos el valor que tiene. Ha demostrado una gran templanza para llevar adelante un cargo dificilísimo como es el Ministerio de Seguridad antes, no es fácil”, advierte pero con certeza, asevera: “Una personalidad como la de Patricia lo puede hacer”.
Aunque ratifica su gestión, Guaffín mantiene sus diferencias sobre las últimas declaraciones de Bullrich que evidencian sus diferencias con el ex presidente Macri y anticipan un posible quieren del PRO nacional. “Creo que en lo partidario debería de alguna manera medir algunas expresiones porque el PRO le ha dado todo: le ha dado una plataforma y una candidatura a presidente; uno valora y acepta todas las decisiones que se van tomando, pero creo que ahí debería tener, a mi modo de ver, un pequeño límite”, comparte el diputado, que señala como buen gesto de la ministra no hacer aceptado la candidatura legislativa en Ciudad de Buenos Aires, “es un reconocimiento a decir ‘no voy a competir contra el partido que me vio crecer’”, trata de comprender Gauffin.
“No fue una represión”: Impericias de policías y manifestantes violentos
“Déjame que difiera sobre ‘la represión a los jubilados’. Hay una manifestación clara todos los miércoles de una de una realidad lacerante que es el jubilado; y no con Javier Milei, sino a lo largo de toda la historia. Todos sabemos que no hay solución real posible desde el punto de vista presupuestario para los jubilados, lo sabemos todos”, responde Gauffín, al consultarle sobre los operativos de Bullrich en las movilizaciones de los jubilados. Recuerda las “17 toneladas de piedra sobre el Congreso en la época de Mauricio Macri” cuando se buscó discutir una reforma y afirmó: “La violencia siempre se instala en aquellos reclamos que son legítimos”. “Separemos el trigo de la paja”, asevera.
Si bien, destaca que “hay un problema, hay un reclamo legítimo” y puntualiza que “hubo una impericia de la policía”, citando la imagen del efectivo pegándole con una cachiporra a una jubilada, lo calificó de “una impericia propia de un policía”. “Pero no carguemos con el título de ‘la represión de los jubilados’ porque no fue una represión; sí, a violentos que buscan instalar la violencia en las calles, de la que estamos hartos de eso”, aclara el candidato.
La penetración del narcotráfico
“La actividad del narcotráfico está creciendo sin ninguna duda”, asegura José. Menciona los casos icónicos del último tiempo, como la narcoambulancia, los narcopolicías o la intervención de Aguas Blancas, que evidencia la penetración narco en lo político. El diputado pone el foco en los distintos barrios y en las comunidades originarias, donde denuncia que “el narcotráfico derrama una cantidad de droga que se vende en todos lados, es un negocio fenomenal y está presente en todos los barrios de todos los pueblos, de todas las ciudades de la provincia”. Si bien sobre la cuestión de frontera, remarca la responsabilidad de las fuerzas federales, hablar de lo que pasa en el día a día, señala que desde 2014 la provincia asumió la responsabilidad de combatir el narcomenudeo, que en definitiva es la venta de droga en los barrios. “Muchos jóvenes salen a delinquir, robar, chorear, para conseguir recursos para comprar droga” lamenta.
El gobierno de Sáenz: una degradación institucional
“Es la degradación institucional que tiene la provincia, porque hay un poder enorme que va concentrando el poder de turno y hace que todos los ámbitos estén copados por el oficialismo. Lo mismo ocurre en los organismos de control, como auditoría general en la provincia. Dicen ‘hay que designar un opositor’ y son todos saencistas”, expone Gauffín. Hace referencia también a lo ocurrido en la primera sesión de Diputados de este año, donde con una interpretación muy oportuna de lo que se entiende por “minoría”, designó a los representantes de la cámara baja en el Jury de Enjuiciamiento a legisladores del oficialismo. Asimismo, asegura que en la Corte de Justicia “son todos de amistad manifiesta, porque son todos compañeros de la de la secundaria”. “No hay una riqueza y una generosidad en hacer crecer las instituciones de la provincia en función del aporte que le da la oposición”, señala.
En este punto es que radica, para Gauffín, la importancia de esta elección, con un gobierno que “concentra una enorme cantidad de poder y busca borrar a la oposición”: “No hay cosa más virtuoso para una provincia, para un gobierno incluso y para al conjunto de los salteños que haya una oposición fuerte, que le pueda poner límites al gobierno; límites en el sentido no de impedir una gestión que ya fue elegida, que va a terminar y que va a ser de 4 años, límites en función del beneficio de la sociedad”, dice con firmeza.




El gobierno de Maduro reconoció que tienen detenido a un gendarme argentino




Frente a la “moda libertaria” y el mandato opositor | José Gauffín: "Sáenz busca borrar la oposición"

Templete San Cayetano: continúa la recuperación del espacio público

Hoy habrá desvíos en ruta provincial 28 por obras de señalización
