
El Gobierno logró el quorum y comenzó el debate por el DNU del acuerdo con el FMI
General19/03/2025 Cámara de Diputados de la Nación
Con 131 presentes, Martín Menem dio por iniciada la sesión que se espera que termine antes de las 17:00 en la Cámara de Diputados.
24 minutos después de las 10:00, la sesión en la Cámara de Diputados para tratar el DNU sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó. Con 131 diputados presentes, el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dio por iniciada la sesión en medio de un clima de extrema tensión en las afueras del Congreso de la Nación por la marcha de jubilados.
El DNU 179/2025 trata de un nuevo entendimiento con la entidad financiera internacional, para que el país consiga más dólares y así engrosar sus reservas del BCRA. Desde la oposición rechazan firmemente este decreto porque creen que tomar más deuda será perjudicial para el país, algo que en el oficialismo le restan importancia y quieren votar cuanto antes.
La estrategia del Gobierno fue clara desde un primer momento. Al salir por DNU, el acuerdo con el FMI necesita solo de la aprobación de una de las cámaras de Congreso para entrar en vigencia. Teniendo en cuenta que en el Senado el kirchneirsmo cuenta con más de 34 legisladores, es difícil que sea aprobado como ley convencional. Así, LLA apostó a fondo a la Cámara de Diputados para este nuevo pacto.
Debate corto y votación sin conocer los detalles
Los libertarios apelarán al artículo 127, inciso 4 del reglamento de la Cámara de Diputados, que establece el cierre del debate legislativo con una moción de orden. La intención es que el pedido se formule alrededor de las 15, para que se vote de inmediato el tratamiento del DNU en general, indicaron fuentes parlamentarias a Infobae.
Cabe señalar que esta votación se realizaría sin conocer los detalles menores del acuerdo, como el monto a devolver, plazos y qué uso le darán al dinero que otorgará el FMI. Frente a esto, el bloque de Unión por la Patria adelantó su rechazo al planteo, ya que propone que haya más oradores y que sea una sesión más extensa.
El Gobierno confía en sus aliados
Hasta ahora, La Libertad Avanza tiene el respaldo de 39 votos propios, 36 del PRO, 20 de la UCR -que encabeza el cordobés Rodrigo de Loredo- y 6 de la Coalición Cívica. De ser así, los libertarios tendrían 101 votos a favor.
A esto se le pueden sumar tres votos del MID, bloque de Oscar Zago, ocho de Innovación Federal y la mitad de los votos de los 15 miembros de Encuentro Federal. También hay tres monobloques que responden al Gobierno y hay buena relación con gobernadores peronistas que les darían tres votos positivos más.
Si se suman todos esos votos, habría cerca de 127 votos en la Cámara Baja en favor del acuerdo con el FMI. Sin embargo, el oficialismo todavía puede contar con los votos de los gobernadores de Unión por la Patria, de Catamarca, Raúl Jalil y de Santiago del Estero, Germán Zamora, para tener el voto de una decena de legisladores peronistas.



Denuncian que el Garrahan “giró” $40.000 millones a un fondo de inversión mientras veta la Emergencia Pediátrica

Pasto Cubano: una amenaza silenciosa que nos involucra a todos



Cerrillos implementa estacionamiento de una sola mano para ordenar el tránsito

“Moro” Leguizamón homenajea al Cuchi en el Mozarteum Salta



La Libertad Avanza: propaganda millonaria en una estructura de páginas fantasmas en redes sociales

Pedro Arancibia: “Acorralado por la prueba, eligió la muerte para sembrar dudas”


Marcelo Arancibia expresó dolor y pidió cautela tras la muerte de Javier Saavedra


La Libertad Avanza votó contra Salta | El polémico apoyo de Orozco, Zapata y Moreno a Milei

El Concejo Deliberante rechazó la Cuenta 2023 de Bettina Romero

Pasto Cubano: una amenaza silenciosa que nos involucra a todos

