
Buscan prorrogar la Emergencia Económica y Administrativa en la provincia
General16/12/2024 Cámara de Diputados
En la acotada orden del día para la sesión del martes 17 de diciembre de la cámara baja de la legislatura salteña, el primer punto a tratar es la prórroga a otra Emergencia declarada a nivel provincial. En esta ocasión discutirán la extensión por un año de la Emergencia Económica y Administrativa.
El primer argumento planteado en el proyecto presentado es que "la República Argentina atraviesa sucesivos déficits fiscales por lo que se han fijado importantes medidas y condiciones para la economía del país". Dejando claro el posicionamiento alineado el gobierno provincial.
Las normativas que se buscan prorrogar se encuentran en consonancia con las interpretaciones del panorama nacional. En la fundamentación explican que "estas medidas fueron tomadas por el Gobierno de la Provincia, en el marco de los objetivos oportunamente trazados, para sostener su normal funcionamiento"
Respecto al contexto social reconocen que "Si bien la Provincia se encuentra en un contexto de equilibrio fiscal, no se puede soslayar la crisis social y económica tanto a nivel nacional como mundial". A continuación explican que "se presenta un escenario adverso de emergencia social, sanitaria, económica, administrativa e hídrica. Lo que interpela a intensificar esfuerzos y administrar los recursos con extremados recaudos".
Este proyecto presentado busca además prorrogar la Ley 6.583 que declaró la emergencia económica en materia de prestación de los servicios públicos y dispuso la revisión de todos los contratos con proveedores de bienes y servicios y obras o servicios públicos del Estado Provincial y Municipalidades en cuanto a montos, volúmenes de previsión, plazos de ejecución, condiciones de financiamiento y aspectos técnicos a fin de adecuarlos a las reales posibilidades del erario público
Acompañado de este proyecto, debatirán el Presupuesto 2025 y también los expedientes correspondientes a Cuentas Generales de los Ejercicios 2020, 2021 y 2022.




Caso Débora Bulacio: otra mujer que el Estado no supo proteger

ARAS lanza el ciclo “Muestras en la Comunidad” con la proyección de Ifwalapej

Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

CAME y ARCA buscan alivio fiscal para las pymes: qué impacto puede tener en Salta





Trasladan el feriado por el Día de la Soberanía para el fin de semana largo de noviembre

Proponen crear un programa municipal de prevención y abordaje para adolescentes

Impulsan la creación de “Tiendas Inclusivas” y amplían las licencias por cuidado de familiares con discapacidad


El senado avanza con el proyecto del nuevo Código Procesal Penal para reformar la justicia provincial

Alarma económica: el combustible subió 27,6% en el NOA en el año sin control

Taxistas increparon al secretario de tránsito al exigir controles equitativos para aplicaciones

Las obras del Mercado San Miguel superan el 30% con la prioridad en las 400 familias de puesteros


