
Juan Carlos Romero demandó a Google para limpiar su imagen pero perdió el juicio
General12/12/2024 Parece que el contenido no es falso
El senador salteño del PRO había solicitado que se eliminara su vinculación con denuncias de corrupción, pero la Justicia consideró que la información era legítima.
Juan Carlos Romero demandó a Google para que dejara de mostrar información vinculada a él en Wikipedia, pero la Justicia federal desestimó su petición al considerar que el contenido no era “manifiestamente ilícito”.
La decisión se tomó en el marco de una acción de habeas data presentada por el político, quien alegó que los resultados de búsqueda en el buscador incluían falsas acusaciones que lo vinculaban con delitos graves, como enriquecimiento ilícito, malversación de fondos y narcotráfico.
Romero sostuvo que la información contenida en la página de Wikipedia le causaba un grave daño personal, ya que las denuncias mencionadas no solo eran falsas, sino que además se veían reflejadas en las sugerencias de búsqueda de Google, las cuales asociaban su nombre con términos como “delincuente” o “corrupción”.
Según el senador, el buscador también creaba un “Panel de conocimiento” en el que se destacaban estas acusaciones, sin que se contextualizara la nulidad de los cargos en su contra o las retractaciones judiciales emitidas.
El caso fue radicado ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 4, donde la defensa de Google solicitó el rechazo de la demanda. El juez José Luis Cassinerio argumentó que, en casos donde el contenido no sea manifiestamente ilícito, los jueces no pueden proceder a la desindexación de una página sin antes evaluar la ilicitud del material. Además, destacó que el tema divulgando tenía un claro interés público, ya que el involucrado es una figura pública.
El tribunal verificó que la página de Wikipedia vinculada a Juan Carlos Romero incluía un apartado de “controversias”, donde se mencionaban las denuncias en su contra, pero también se hacía referencia a la nulidad de las causas y las órdenes judiciales de retractación. Por lo tanto, el juez concluyó que no existían los requisitos legales para eliminar el contenido de los registros de Google y desestimó la acción presentada por el exgobernador de Salta. La causa fue rechazada con costas en el orden causado.
Esta resolución reafirma la importancia de la libertad de expresión y la protección de la información en internet, especialmente cuando se trata de figuras públicas y temas de interés general.




El Senado avanza en la sanción de una nueva ley para psicólogos en Salta



Anestesiólogos exponen ante el Senado su posición sobre unproyecto de ley clave




Aumento en el combustible: septiembre llegó con una nueva suba de precios en Salta

Ajuste a los CAAC: en Salta miles quedan en riesgo de perder su único refugio


Rescatan a cuatro salteños tras perderse en una zona prohibida de los cerros de San Lorenzo

Sáenz presentará un amparo contra Nación por las pensiones por discapacidad

Concejales analizaron una iniciativa para incorporar plástico y caucho a la mezcla asfáltica.

Laura Jorge encendió la polémica: acusaciones, descalificaciones y el recurso de las “kukas kirchnerista”


Hoy comienzan las obras para la Autopista del Valle de Lerma | Unirá Cerrillos con El Carril
