
Piden psicodiagnóstico para quienes trabajan con infancias, juventudes y personas mayores
General27/11/2024 Concejo Deliberante
En manos del concejal Pablo López, ingresó en el orden del día para el debate de ediles de la capital salteña, un Proyecto de Ordenanza que propone la realización obligatoria de exámenes de psicodiagnóstico para quienes en su labor se encuentren con infancias, adolescencias y personas mayores.
Este requisito alcanzaría a las personas que se encuentren cumpliendo funciones en la planta política del municipio o bien sea un empleado municipal y, a su vez, por sus labores, se encuentren en contacto directo con niños, niñas, adolescentes y personas mayores.
En comunicación directa con El Tintero de Salta, afirmó que al proyecto de ordenanza lo presentó "hace un montón de tiempo y lo vengo logrando a lo largo de todo el año". Respecto al camino burocrático que debe atravesar cualquier ordenanza dijo que "por fin concluye su tratamiento legislativo, a priori va a ser positivo su tratamiento", aclarando además que "lo trabajé sin mezquindad política, es decir, no me interesa sacar ninguna ventaja ni nada más sino dejarle a la Ciudad una norma superadora".
Haciendo memoria del pasado, recordó que este proyecto de ordenanza lo presentó "cuando fue el caso Cruz, Nicolás Cruz. Yo soy una persona que siguió el caso muy de cerca e incluso colaboré con la justicia acercando más testigos de lo calamitoso que ha sido la decisión de este tipo.. colaborando con la justicia no me iba a quedar de brazos cruzados. Y como Cruz era director de Juventud y Niñez de la Municipalidad de la ciudad de Salta, y pareciera que era un pedófilo, en realidad yo te lo puedo afirmar, era un pedófilo yo digo, ¿Cómo puede ser esto posible? Entonces empecé a averiguar qué podíamos hacer".
El edil, afirmó que una de las acciones a tomar fue la de "exigirles exámenes psicodiagnósticos que no son necesariamente infalibles, pueden fallar, pero lo importante es tenerlo". También afirmó que este proyecto es resultado del trabajo mancomunado del "Ministerio Público Fiscal, con el aporte de distintas fundaciones relacionadas, con el aporte del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Salta, con el aporte de la propia municipalidad se pudo avanzar en ese sentido para generar esta norma"
En relación a la elección de tres grupos etarios particulares, afirmó que estos "son los grupos más vulnerables. Y sin dudas la municipalidad no puede tener ningún chico o abuelo o adolescente vulnerado por manos de sus empleados, ya sea de planta política o permanente".
En torno al proyecto de ordenanza y las razones que lo llevaron a asumir tal compromiso con una gran parte de la población salteña, dijo que "si nos vuelve a pasar que haya un perverso, que por lo menos la municipalidad haya exigido exámenes psicodiagnósticos".



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega

El cuerpo del obrero sigue atrapado entre los escombros de la obra de López Marcuzzi


Quienes no vayan a votar enfrentarán multas económicas y admnistrativas



Salta logra el restablecimiento inmediato del pago de todas las Pensiones por Invalidez Laboral





