
El Gobierno provincial analiza medidas ante un posible brote de dengue
General02/11/2024 Lucha contra el dengue
El gobierno provincial dio inicio a las reuniones entre los distintos ministros del Gabinete de Gustavo Sáenz, con el objetivo de avanzar en el Plan Integral Provincial de Manejo del Dengue, priorizando el autocuidado, los repelentes y el trabajo entre municipios.
Ante un posible brote histórico de dengue, se reunió la Unidad Ejecutora del Plan Integral Provincial de Manejo del Dengue. En este marco, el ministro de Salud Pública de Salta fue quien explicó que se trata de seguir desarrollando estrategias transversales y con enfoque integral que involucre a diversos actores sociales e institucionales, actuando de manera proactiva.
Una de las iniciativas ya concretadas fue la firma de convenios con los municipios de Salta para accionar coordinada y conjuntamente con la provincia. Otras de las medidas medidas determinadas, apuntan a la intensificación de la vigilancia epidemiológica, la eliminación de criaderos, el autocuidado, la responsabilidad ciudadana y la promoción de la salud.
En esta línea Mangione anunció que se hará una inversión importante con respecto a repelentes y recordó que “hay que usarlos especialmente desde 6 de la mañana hasta las 8 y media; y por la tarde, desde las 18 a las 20,30h”. Además insistió el autocuidado “que también se relaciona con los síntomas. Así, si el paciente tiene fiebre, cefalea, dolores musculares, no se debe automedicar sino ir a las guardias para ser diagnosticado”.
Por último recordó que hace 40 días, el Gobierno de la Provincia advirtió sobre un posible brote histórico de dengue “que no será solo en Salta sino en toda Argentina y repercutirá especialmente en el centro del país”. Entre las acciones a ejecutar se encuentran:
- Vigilancia epidemiológica intensificada: Fortalecer el sistema de vigilancia para detectar tempranamente cualquier caso sospechoso de dengue y tomar las medidas necesarias para evitar su propagación.
- Eliminación de criaderos: Se intensifican las campañas de concientización y se realizan operativos de limpieza.
- Fortalecimiento de la colaboración interinstitucional: Se trabaja en conjunto con los municipios y otras organizaciones para coordinar acciones y optimizar los recursos.
- Promoción de la salud: Se desarrollan campañas informativas para que la población conozca los síntomas del dengue, las medidas de prevención y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha.
Participaron también de este encuentro los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi, de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, más el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos y el presidente y vicepresidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés y Efraín Orosco, respectivamente.


Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI


El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior


Violencia, hartazgo y política: la caravana de Milei terminó en caos




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria

El Gobierno de Salta prorroga la intervención del IPS y confirma a Emilio Savoy en el cargo

Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Médicos residentes deberán cumplir rotación obligatoria en el interior

Concejales de Salta aprueban ordenanza para flexibilizar la carga y descarga

El drama de las pensiones por discapacidad en Salta: vecinos con enfermedades crónicas reclaman respuestas

