

La escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNSa emitió un comunicado para responder a la legisladora nacional, egresada de esa carrera y que usufructuó los beneficios de la educación pública.
Luego de considerar, en una entrevista radial, a la universidad pública como un lugar donde las personas se quedan más de veinte años para recibir becas, comer barato y acceder a boletos gratuitos, María Emilia Orozco quedó en el ojo de la tormenta por haber "olvidado" su paso por la UNSa y los beneficios que la misma le otorgó para que pudiera recibirse. Hoy diputada nacional, arremete contra el financiamiento del sistema que le permitió recibirse.
María Emilia Orozco ingresó a la carrera de la universidad pública salteña en 2007, un año después de su creación, y se graduó de licenciada en 2014. Por ello, desde el comunicado universitario afirman que "falta a la verdad" cuando afirma que se recibió "hace como 20 años" y que le "demoraron" su tesis.
En este sentido, se supo que en mayo de 2012 el tema de su tesis fue aprobado y designaron a la docente a cargo de su dirección. Según resoluciones de la alta casa de estudios, entre mayo de 2012 y setiembre de 2014, a Orozco le aprobaron el tema de la tesis y recibió su diploma en el acto de colación. "En tiempo y forma", aclararon para fundamentar que la ahora libertaria salteña falta a la verdad.
El comunicado resaltó la importancia la educación como un derecho humano fundamental para combatir las injusticias provocadas por la desigualdad, por eso, la vital importancia de proteger esta perspectiva de defender la educación pública. "Las declaraciones infundadas, como las de la diputada Orozco, no solo engañan a la sociedad, sino que también contradicen estos valores y, principalmente, la lucha colectiva por la educación, el presupuesto y el salario de sus trabajadores".
El pedido fue claro: que la legisladora se rectifique de sus declaraciones ya que cumple un rol muy importante para nuestra democracia.


Sáenz afirma que se instalará en Casa Rosada si no hay solución para la ruta 9/34


Salta busca unificar protocolos contra incendios con una visión holística


La reconstrucción del Mercado San Miguel, entre la urgencia y la memoria colectiva

El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado




Salta aprueba la creación de un registro de dueños de perros de razas peligrosas y capacitación obligatoria


Proponen regular la carga y descarga de vehículos en horarios de alto tránsito en Salta

Cárceles colapsadas en Salta: hacinamiento, abusos y comisarías convertidas en depósitos humanos

Denuncian grave falta de personal en la escuela 5069 de Siglo XXI



El laberinto de la burocracia | Pensiones por discapacidad en Salta, bajo la lupa del Senado

La reconstrucción del Mercado San Miguel, entre la urgencia y la memoria colectiva
