
Represión y detenciones el 25 de mayo: La jueza Zunino se victimiza y aparta de la causa
La magistrada que dio la orden para que las fuerzas policiales "despejaran" la ruta en el ex peaje Aunor tomó la decisión de inhibirse de la causa por "violencia moral" y con el objetivo de garantizar la transparencia en el desarrollo de las actuaciones. Argumentó haber sido víctima de una “violencia inusitada e infundada” por parte de personas adherentes o autodenominadas “Autoconvocados” a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación.
General13/06/2023 Redacción
La información la dio a conocer la web oficial del Ministerio Público Fiscal y menciona, además de lo expuesto anteriormente, que la jueza Ada Zunino sufrió "violencia psicológica, moral y espiritual, incluso por parte de docentes involucradas", que la acusaron públicamente de represora y violenta en conferencias de prensa, lo cual ha tenido repercusión pública y es de conocimiento general. Esto a partir de la exposición mediática de la jueza por distintos medios de comunicación en donde dejó entrever una postura autoritaria y negó que haya habido represión a docentes mientras defendía a policías que intervinieron.
Lejos que quedar solos en este lío, el MPF involucró a la Fiscalía Federal al señalar que "acordaron de manera conjunta coordinar acciones frente a los cortes de ruta en el acceso a la ciudad de Salta" a través de un acuerdo "celebrado" el 24 de mayo pero publicado el 31 del mismo mes, siete días después. Esto "con el objetivo de coordinar una actuación conjunta y efectiva en relación a los cortes de ruta nacional".
Ante la inhibición dispuesta por la jueza Ada Zunino, las causas continuarán su curso con la intervención del Juzgado de Garantías 2, publicaron en el sitio oficial sin precisar detalles de quién es el juez o jueza que allí entiende.
Zunino había sido recusada
El abogado Álvaro Arias Camacho, defensor de varios docentes detenidos en esas circunstancias, planteó la recusación y pidió que en caso de oposición se eleve los autos al tribunal de impugnación. Esto a partir las pruebas presentadas que sostenían que la magistrada en cuestión violó las garantías constitucionales de los docentes, entre ellos el principio de inocencia el cual una jueza (paradójicamente de garantías) debe garantizar de forma elemental.
Zunino había declarado en CNN Radio que "no hubo represión" y que los docentes tomaron una ciudad de rehén y habían cometido un delito. Para el letrado, estas declaraciones constituyeron un adelantamiento del juicio sobre la causa, en donde la magistrada debía entender y tomar decisiones y, sin lugar a dudas una evidente manifestación extra judicial de su opinión sobre la misma, vició de nulidad el desarrollo de la misma.
“La acusación carece de fundamentos legales y muestra el carácter inconstitucional de su balance como jueza de prejuzgar antes de tiempo sobre determinados hechos y circunstancias que deberían tener un desarrollo en el debido proceso judicial”, había declarado el abogado.



Mariano Ferreyra: dos radios abiertas, dos sellos, una misma memoria obrera

“Rescate” con condicionalidades: el discurso de Trump expone la subordinación de Milei ante EE.UU.

La Ventolera invita a explorar el cuerpo como herramienta para la salud y la educación

Proyectarán películas de República Checa y Rumania con entrada gratuita

San Martín y Olavarría: la obra pluvial tiene un avance del 80 %

Noche de cuartos en el Gigante: Gimnasia y Tiro se juega el sueño ante Estudiantes (RC)



La historia de Roberto y el vacío del Estado cuando la discapacidad toca la puerta de la vivienda

“Es el peronismo o es el dolor”: el peronismo se rearma desde Salta

El prontuario que estremece a LLA | Candidata Villaverde estuvo presa en EE. UU. por traficar 15 kilos de cocaína

Habilitan la reconstrucción total del canal Yrigoyen con mejoras para los vecinos

El Municipio ofrece capacitaciones gratuitas para minería, LinkedIn y gestión de proyectos

Detuvieron a un concejal electo de La Libertad Avanza por amenazar a su pareja con un arma


San Martín prende la mecha del 26: tercios en llamas y un 2027 que ya se juega






